Redes Territoriales
Las Redes Territoriales son un conjunto articulado y organizado de redes sociales para el mejoramiento del nivel de vida de comunidades pobres en un determinado espacio geográfico. En la actualidad se cuenta con 185 Redes Territoriales en 116 corregimientos, en 53 Distritos, y en 193 lugares poblados fortalecidos y funcionando a nivel Provincial, Regional y Comarcal en las comunidades de extrema pobreza, riesgo social, marginación y vulnerabilidad social conformadas por 1,300 líderes y liderezas, beneficiando alrededor de 50,000 personas directamente.
País | Panamá |
Clasificación | Mercado del trabajo y salarios |
Dimensión SAN | Acceso |
Sitio web | http://www.mides.gob.pa/?page_id=558 |
Objetivos | Objetivos generales
Objetivos específicos
|
Componentes y/o productos |
El programa procura la restauración del tejido social conformando y/o fortaleciendo redes con un mayor nivel de corresponsabilidad y visión articulada e integrada para mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, el programa capacita a los líderes y liderezas comunitarios para que sean los sujetos activos de su propio desarrollo; fomenta la autogestión tendiente a mejorar los niveles de vida de los moradores de las comunidades; e impulsar y fortalecer el capital social a través de la participación de las comunidad en los programas, proyectos y acciones de desarrollo social. |
Población objetivo | Comunidades:
|
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Destinatarios | En la actualidad se cuenta con 185 Redes Territoriales en 116 corregimientos, en 53 Distritos, y en 193 lugares poblados fortalecidos y funcionando a nivel Provincial, Regional y Comarcal en las comunidades de extrema pobreza, riesgo social, marginación y vulnerabilidad social conformadas por 1,300 líderes y liderezas, beneficiando alrededor de 50,000 personas directamente y más de 100,000 indirectamente. Las Redes Territoriales están distribuidas de la siguiente manera: En Bocas del Toro(9), Coclé(20), Colón(6), Chiriquí(12), Darién(6), Herrera(12), Los Santos(9), Veraguas(35), Ngobe Buglé(10), Guna Yala(5) y Emberá Wounaán(5) y en Panamá(56), dentro de las cuales están en los Distritos de Chepo, Arraiján, San Miguelito y Chorrera. |
Presupuesto anual | 2014: USD 105,485. |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Ministerio de Desarrollo Social |
Fuentes de financiamiento | Presupuesto de Egresos |
Instituciones relacionadas
Políticas relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Panamá
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Panamá
- Panamá: Leyes y decretos sectoriales en
- Panamá: Lista de políticas, planes y estrategias
- Panamá: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: