Tarjeta Uruguay Social
El Programa Tarjeta Uruguay Social funciona desde mayo de 2006 y se encuentra bajo la órbita de la División de Transferencias de la Dirección Nacional de Protección Integral en Situaciones de Vulneración del Desarrollo Social (MIDES). Es una transferencia monetaria que se otorga a aquellos hogares en situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica. Su principal objetivo es asistir a los hogares que tienen mayores dificultades para acceder a un nivel de consumo básico de alimentos y artículos de primera necesidad.
País | Uruguay | |||||||||||||||
Inicio | 05.2006 | |||||||||||||||
Clasificación | Transferencias monetarias | |||||||||||||||
Dimensión SAN | Acceso | |||||||||||||||
Sitio web | https://www.gub.uy/.../tarjeta-uruguay-social | |||||||||||||||
Objetivos | Asistir a los hogares que tienen mayores dificultades para acceder a un nivel de consumo básico de alimentos y artículos de primera necesidad. |
|||||||||||||||
Componentes y/o productos |
Consiste en una transferencia monetaria que se otorga a aquellos hogares en situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica. Su principal objetivo es asistir a los hogares que tienen mayores dificultades para acceder a un nivel de consumo básico de alimentos y artículos de primera necesidad. Con la Tarjeta Uruguay Social se puede comprar cualquier producto con excepción de tabaco, cigarrillos y bebidas alcohólicas. No hay monto mínimo para realizar compras. Esta transferencia funciona a través de una tarjeta magnética con formato de prepago, la cual es previamente cargada con un determinado monto de dinero y es utilizable en la Red de Comercios Solidarios de todo el país.
Detalle de los montos (a enero de 2020)
Complemento (embarazadas y menores de 4 años): 292 (USD 8).
Como reconocimiento a la situación de vulnerabilidad social de las personas trans (transexuales, travestis y transgénero), desde setiembre de 2012 se otorga una tarjeta a las personas trans que la soliciten, sin excepción. El monto a acreditarse es el equivalente al de los hogares con un menor a cargo. Las solicitudes podrán realizarse a través de las Oficinas Territoriales en todo el país.
La compra con la Tarjeta Uruguay Social cuenta con el beneficio del descuento del IVA. |
|||||||||||||||
Población objetivo | La población objetivo de este Programa está compuesta por los 60 mil hogares en peor situación socioeconómica de todo el país. |
|||||||||||||||
Alcance | Nacional |
|||||||||||||||
Cobertura geográfica | Urbano y rural | |||||||||||||||
Organismo responsable | ||||||||||||||||
Organismo ejecutor | Ministerio de Desarrollo Social | |||||||||||||||
Fuentes de financiamiento | Organismo responsable. |
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Uruguay
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Uruguay
- Uruguay: Leyes y decretos sectoriales en
- Combate de la malnutrición
- Comercio y/o aranceles de productos alimentarios
- Compras públicas
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Uruguay: Lista de políticas, planes y estrategias
- Uruguay: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: