Progresando con Solidaridad
Programa dependiente de la Presidencia de la República que protege a las familias más pobres y encarecidas de la República Dominicana, e incide en el acervo de su capital humano y social, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas, con la finalidad de asegurar el consumo mínimo de estas familias y garantizar su acceso a los servicios básicos de Salud y Educación. Las familias reciben además acompañamiento socio educativo que promueve el empoderamiento individual y colectivo y favorece su proceso de desarrollo.
País | República Dominicana |
Inicio | 2012 |
Clasificación | Extensión e información en nutrición, Infraestructura sanitaria, Mercado del trabajo y salarios, Transferencias monetarias |
Dimensión SAN | Acceso |
Sitio web | http://progresandoconsolidaridad.gob.do/ |
Objetivos | Ayudar a las familias dominicanas en situación de pobreza extrema, a través de la creación de habilidades y destrezas que le permitan la generación de ingresos, su inserción laboral y la mejoría en sus condiciones de bienestar. Tiene como responsabilidad llevar a cabo las siguientes operaciones:
|
Metas | En el período 2012-2016, el Programa Progresando con Solidaridad tiene como meta incluir 200,000 nuevas familias a la tarjeta Solidaridad. Se priorizará las nuevas familias que pertenecían al Programa Progresando y que no están incluidas en el Programa Solidaridad y clasifiquen de acuerdo a los criterios de elegibilidad descritos en la tabla anterior. |
Componentes y/o productos | Identificación Promueve en las familias la capacidad para ejercer derechos básicos, apoya la identificación o registro de los niños, niñas, adolescentes y personas adultas que estén sin declarar o sin cédula. El derecho a un nombre y a una nacionalidad, concretado en los documentos de identificación personal, es un derecho que facilita el disfrute de otros derechos como la educación, la salud y la vinculación familiar y social. Salud Integral El programa orientación e información oportuna a las familias Progresando con Solidaridad para que realicen acciones que les permitan prevenir o detectar a tiempo enfermedades crónicas, virales o de cualquier otra índole. La prevención en salud ayuda a evitar la mortalidad materno-infantil, el contagio de enfermedades de transmisión sexual y el VIH, la detección y atención a tiempo a enfermedades crónica tales como el cáncer, la diabetes o la obesidad. También promueve la alimentación saludable, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y las vacunas a tiempo. Educación Se busca disminuir la deserción escolar y aumentar la promoción de grados escolares de los niños, niñas y adolescentes de las familias que integran Progresando Con Solidaridad. Las intervenciones en educación están orientadas a garantizar el cumplimiento de la condicionalidad en educación de Comer es Primero e incentivos escolares, a través del apoyo de la inscripción y el seguimiento a la asistencia escolar de los niños, niñas y adolescentes, miembros de hogares beneficiarios, con edades entre 3 a 21 años, cursando entre el nivel inicial, el primero y octavo curso de la educación básica, y el primero y segundo grado del nivel medio para que alcancen una asistencia mínima de 80.0%. Para estos fines se otorga al jefe o jefa del hogar, a través de la tarjeta de débito Solidaridad, la transferencia Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) y el Bono Escolar Estudiando Progreso. Formación Humana y Conciencia Social Progresando con Solidaridad aspira a que las familias beneficiarias tengan mayor formación en valores humanos y conciencia de sus derechos y deberes ciudadanos para contribuir a la construcción de una cultura de paz y progreso. Genera capacidades para las relaciones armónicas entre integrantes de la familia, la resolución pacífica de conflictos, la participación en organizaciones, iniciativas y grupos de incidencia comunitaria, así como en actividades culturales, deportivas y recreativas que favorezcan la salud física y mental. Asimismo, la participación en espacios para la recreación y la expresión artística y cultural, la formación en valores positivos, la erradicación de violencia intrafamiliar y las prácticas de actitudes favorables a la inclusión de personas con capacidades diferentes y envejecientes. Seguridad Alimentaria, Nutrición y Generación de Ingresos El Programa Progresando con Solidaridad, promueve la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las familias que participan del programa. Ofrece capacitación técnica-vocacional de los miembros de las familias y fomenta su integración en actividades de generación de ingresos. Habitabilidad y Medio Ambiente Progresando con Solidaridad promueve que a través del ahorro el apoyo estatal, las familias habiten en viviendas dignas con dos habitaciones, pisos de cemento, sistema sanitario y acceso a agua potable. A su vez, las familias se comprometen con el programa a ahorrar energía eléctrica y agua, a reciclar desechos y a asegurar entornos libres de basura en su hábitat. Acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación Los miembros de las familias Progresando Con Solidaridad reciben cursos de formación en alfabetización digital y tecnologías de la información y la comunicación en los Centros Tecnológicos Comunitarios, Centros de Capacitación Progresando y Centros de Capacitación en Informática del Indotel. También se fomenta el uso de bibliotecas digitales y la internet de los niños, niñas y adolescentes como forma de reforzamiento escolar. |
Población objetivo | Aquellas familias que han sido identificadas, censadas y clasificadas como familias beneficiarias por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), de acuerdo a su condición socioeconómica. |
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Presidencia de la República Dominicana |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional Instituto Técnico de Santo Domingo Ministerio del Trabajo Procuradoría General de la República Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de Las Américas |
Marco normativo | Decreto 1073-04, que declara de Alto Nivel Nacional, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), encargado de identificar las familias que serán elegidas para recibir los beneficios de los programas sociales y subsidios que se efectúen con recursos públicos. Decreto 1082-04, que crea e integra los Gabinetes de Política Institucional, de Política Económica, de Política Social, y de Política Medioambiental y Desarrollo Físico. Decreto 1554-04, que establece el Programa de Protección Social, con el propósito de proteger de los riesgos a la población de extrema pobreza y a la población en situación de vulnerabilidad social. Decreto 1560-04, que crea la Administración de Subsidios Sociales, adscrita al Poder Ejecutivo. Decreto 426-07, que crea el Sistema Único de Beneficiarios, como una entidad del Gabinete de Coordinación de las Políticas Sociales. Decreto 536-05, que crea el programa “Solidaridad”, dentro de la Red de Protección Social, y dicta otras disposiciones. Decreto 488-012, que integra los programas “Progresando” y “Solidaridad”, articulándose desde el punto de vista administrativo, operativo y comunicacional bajo la denominación de “Progresando con Solidaridad”, integrando las líneas de trabajo de ambos programas. |
Fuentes de financiamiento | Presupuesto corriente del Estado |
Instituciones relacionadas
- Presidencia de la República Dominicana
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
- Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
- Instituto Técnico de Santo Domingo
- Ministerio del Trabajo
- Procuradoría General de la República
- Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
- Instituto Tecnológico de Las Américas
Más información
- El derecho a la alimentación en República Dominicana
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en República Dominicana
- República Dominicana: Leyes y decretos sectoriales en
- República Dominicana: Lista de políticas, planes y estrategias
- República Dominicana: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: