Programa Presidencial de Salud, Educación y Nutrición
Actualmente es el Bono Vida Mejor del Programa Vida Mejor.
Es un programa de transferencias condicionadas implementado en el año 2010, es liderado por la Secretaría del Despacho Presidencial y ejecutado por las Secretarías de Educación y Salud y el Programa de Asignación Familiar (PRAF). Trimestralmente se hace entrega de un bono por la suma total anual de $515 USD a hogares que viven en pobreza o pobreza extrema y que tienen hijos(as) en edad escolar entre los 6 y 18 años, niños de 0 a 5 años y madres embarazadas. Adicionalmente entrega micronutrientes a niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y puérperas. Los hogares beneficiarios deben cumplir con corresponsabilidades de salud y educación.
País | Honduras |
Inicio | 2010 |
Clasificación | Salud nutricional, Transferencias monetarias |
Dimensión SAN | Acceso, Utilización |
Sitio web | http://www.sdp.gob.hn/ |
Objetivos | Generar capital humano a través del desarrollo de las capacidades en educación, salud y nutrición de las familias en extrema pobreza y pobreza, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas a cumplir con las respectivas corresponsabilidades, con el fin de contribuir a la ruptura del ciclo inter-generacional de la pobreza. Objetivos específicos
|
Metas | Atender a 600 mil familias a razón de 150 mil cada año. |
Componentes y/o productos | Transferencia monetaria condicionada: Cada tres meses se entrega un bono por la suma de USD$490 a los los hogares que viven en pobreza o pobreza extrema y que tienen hijos en edad escolar entre los 6 y 18 años, niños de 0 a 5 años y madres en estado de embarazo. Deben cumplir con una serie de corresponsabilidades en salud, nutrición y educación. Atención a la salud nutricional: Entrega de micronutrientes a niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y puérperas. |
Población objetivo | El Bono 10.000 beneficia a los hogares que viven en pobreza o pobreza extrema y que tienen hijos en edad escolar entre los 6 y 18 años, niños de 0 a 5 años y madres en estado de embarazo. Estos hogares son previamente identificados por medio de una encuesta socioeconómica que se integra a una base de datos y deben cumplir con las siguientes corresponsabilidades:
|
Alcance | Nacional El programa tiene una cobertura en las aldeas, caseríos y área urbana identificada en extrema pobreza y pobreza del país. |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Destinatarios | 600 mil familias a razón de 150 mil cada año. |
Organismo responsable | Presidencia de la República de Honduras Lidera el Programa Presidencial Bono 10.000. |
Organismos ejecutores | Secretaría de Salud Secretaría de Educación |
Vínculos a política nacional | |
Marco normativo | Decreto Ejecutivo PCM-010- 2010, crea el Programa Presidencial de Salud, Educación y Nutrición denominado Bono 10,000. Decreto Ejecutivo N° 004-2013, Reglamento Final Bono 10 mil. |
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Honduras
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Honduras
- Ley marco de seguridad/soberanía alimentaria
- Honduras: Leyes y decretos sectoriales en
- Honduras: Lista de políticas, planes y estrategias
- Honduras: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: