Programa Nacional de Alimentación Complementaria Escolar 2015-2020
Programa de Alimentación Escolar que tiene sus orígenes en 1994. El Ministerio de Educación es el organismo responsable del programa y los municipios son las entidades ejecutadoras.
País | Bolivia |
Clasificación | Alimentación escolar, Compras públicas |
Dimensión SAN | Acceso, Disponibilidad |
Sitio web | http://www.minedu.gob.bo |
Objetivos | Objetivo General: Mejorar el rendimiento escolar y el estado nutricional de las y los estudiantes, de todas las unidades educativas fiscales y de convenio del país, a través de una alimentación adecuada, saludable y culturalmente apropiada dotada universalmente mediante la ACE, contribuyendo de esta manera al ejercicio del derecho humano a la alimentación, y promoviendo el desarrollo económico local en Bolivia. Objetivos Específicos:
|
Componentes y/o productos | El PNACE cuenta con cuatro componentes, orientados a fortalecer los programas de alimentación escolar de los 339 municipios del país:
|
Población objetivo | Niños, niñas y adolescentes entre 4 y 19 años, alumnas y alumnos de establecimientos estatales, de educación inicial, primaria y secundaria. |
Alcance | Nacional El PNACE tendrá alcance nacional y su implementación será gradual. Con la finalidad de universalizar el servicio de ACE, iniciará las actividades programadas en los municipios que no cuentan con programas de alimentación escolar y en los que cuentan además del desayuno escolar, con servicio de almuerzo escolar. En una segunda fase, priorizará los municipios de mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, que según el reciente informe sobre el “Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 2012” del MDRyT, son 102 en todo el país24, lo que representa el 30.1% del total de municipios a nivel nacional. Asimismo, al interior de estas categorías, se deberá coordinar el trabajo con las mancomunidades de municipios, especialmente aquellas que trabajan con programas de alimentación escolar. En una tercera fase, abarcará los municipios de vulnerabilidad media/baja, que según la misma fuente de información, alcanzan a 199, para posteriormente abarcar en una cuarta fase, al resto de los municipios (38) del país. |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Presupuesto anual | 2014: 4.404.026 2015: 25.465.985 2016: 14.935.005 2017: 14.935.005 2018: 14.935.005 |
Organismo responsable | El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, es la instancia máxima en la ACE ya que no sólo define la política de ACE sino que también establece las normativas para el PNACE, define los objetivos nutricionales, educativos, registra la cobertura nacional de GAM con ACE, el número de estudiantes y Unidades Educativas que reciben la ACE, entre otros. Estas actividades son coordinadas de manera 30 intersectorial, a través de la mesa de trabajo de la ACE, establecida en el CT CONAN. |
Organismos ejecutores | Ministerio de Educación Ministerio de Salud |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Educación Gobierno Autónomo Departamental Gobierno Autónomo Municipa |
Marco normativo | Ley de Municipalidades. Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco del la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural
|
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Bolivia
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Bolivia
- Bolivia: Leyes y decretos sectoriales en
- Compras públicas
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Desarrollo y protección social
- Desarrollo y protección social
- Desarrollo y protección social
- Emergencias
- Medioambiente
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen Laboral
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Bolivia: Lista de políticas, planes y estrategias
- Bolivia: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: