Políticas, planes y estrategias relacionados con SAN en la categoría "Inocuidad"
Mostrando políticas, planes o estrategias: 1 a 4 de 4.
-
Argentina
Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020
El PEA está orientado al crecimiento sustentable de la producción agroalimentaria y agroindustrial con el fin de generar una mayor riqueza con valor agregado, en particular en origen, que beneficie con desarrollo, justicia social, equidad territorial, arraigo y seguridad alimentaria nutricional a todo el pueblo de la Nación Argentina.
-
Guatemala
Gran plan agropecuario 2016-2020
Herramienta de trabajo para crear, impulsar y fortalecer proyectos que permitan que la población de infra y subsistencia se conviertan en productos excedentarios y los ya establecidos puedan comercializar fácilmente sus productos.
Esto se logrará con el fortalecimiento del sistema nacional de extensión rural, acceso a riego, vigilancia sanitaria y fitosanitaria permanente y un amplio proyecto de encadenmaientos productivos que aperturen nuevos mercados para los productores guatemaltecos.
-
México
Planeación Agrícola Nacional 2017-2030
Este ejercicio de Planeación Agrícola Nacional tiene como finalidad consolidar y fortalecer las políticas y estrategias establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en un proceso ejecutable en el corto plazo pero con una visión de futuro, proponiendo un nuevo modelo de desarrollo agrícola que facilitará alinear a las cadenas de valor, la investigación, la innovación, la transferencia y adopción de tecnología, proyectos estratégicos, aseguramiento y financiamiento, es decir, la ruta sobre la cual México deberá transitar los siguientes años con una base firme, sólida, consistente y congruente.
-
El Salvador
Plan Nacional de Agua y Saneamiento de El Salvador
El Presidente Salvador Sánchez Cerén presentó hoy al país el Plan Nacional de Agua y Saneamiento de El Salvador (PLANAPS), un paso firme en el ordenamiento de la institucionalidad del sector hídrico, y cuya implementación beneficiará a la población con el abastecimiento, saneamiento básico y tratamiento de aguas residuales.
El Plan está proyectado para ejecutarse en 20 años, con una inversión estimada en más de 13 mil 900 millones de dólares. “Con esta política ponemos en marcha una profunda transformación institucional que tendrá un impacto positivo en los sistemas comunitarios, rurales, metropolitano, y urbano de distribución de agua, mejorando la calidad, y asegurando una cobertura óptima de alcantarillado y saneamiento básico”, dijo el gobernante.
Finalmente, esta iniciativa da la oportunidad de enfrentar con mayor eficacia los desafíos que imponen el cambio climático, el crecimiento poblacional, los niveles de contaminación, los largos períodos de sequía, entre otros factores.
Ver políticas, planes y estrategias por clasificación
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Alimentación escolar
- Asistencia técnica
- Ayuda alimentaria
- Ayuda Alimentaria
- Capital físico predial
- Comercio interno
- Compras públicas
- Condiciones de producción
- Condiciones sanitarias
- Desarrollo de cadenas productivas
- Desarrollo de exportaciones
- Emergencias y recursos naturales
- Exportaciones
- Extensión e información en nutrición
- Financiamiento y créditos
- Importaciones
- Infraestructura productiva
- Infraestructura sanitaria
- Ingresos
- Inocuidad
- Insumos productivos
- Investigación y tecnología
- Manejo y conservación de recursos naturales
- Medidas de emergencia
- Mercado del trabajo y salarios
- Políticas sobre tierras
- Post-producción
- Precios
- Producción
- Regulación sanitaria
- Salud nutricional
- Salud y nutrición
- Subsidios
- Transferencias monetarias