Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
El PLANAL es una respuesta a las condiciones de vulnerabilidad de cerca de 40% de la población del país, los elevados índices de prevalencia de la desnutrición, malnutrición y enfermedades de base alimentaria, el clima de inseguridad en el campo, los indígenas en situación de calle y mendicidad, las 150.000 fincas campesinas con bajo retorno económico al trabajo familiar, las miles de familias del campo y las ciudades que no ven garantizadas su alimentación durante el año, y la dispersión de esfuerzos y recursos institucionales públicos y de la cooperación externa para la promoción del desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del milenio (ODM). El Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional constituye un llamamiento de la Nación Paraguaya a todos los habitantes y entidades cooperantes, sin exclusiones de ningún tipo, a realizar contribuciones a la causa nacional de contar con una Política de Estado que sintetice la genuina aspiración del Estado paraguayo de lograr para el año 2025 que todas las personas que viven en el Paraguay tengan en todo momento acceso material y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias, conforme a sus preferencias y pautas culturales, a fin de llevar una vida activa y sana. El Plan, si bien beneficia a toda la población que vive en el país, considera a los pueblos originarios y a las poblaciones urbanas y rurales en condición de vulnerabilidad como los grupos meta principales.
País | Paraguay |
Tipo | Plan |
Clasificación | Condiciones de producción, Producción, Post-producción, Ayuda alimentaria, Salud y nutrición |
Fecha | 2009 |
Documento | http://infoagro.net/programas/seguridad/.../Paraguay_Plan.pdf |
Sitio web | http://www.stp.gov.py |
Institución responsable | Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) |
Instituciones vinculadas | Organización Panamericana de la Salud (OPS) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) Ministerio de Desarrollo Social (MDS) Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) Secretaría del Ambiente (SEAM) Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) |
Objetivos | Objetivo general Erradicar la inseguridad alimentaria y pérdida de soberanía alimentaria, y sus consecuencias de hambre y desnutrición, en sectores vulnerables de la población y reducir la incidencia de la malnutrición y de las carencias y enfermedades de base alimentaria. Objetivos específicos
|
Población objetivo | El Plan, si bien beneficia a toda la población que vive en el país, considera a los pueblos originarios y a las poblaciones urbanas y rurales en condición de vulnerabilidad como los grupos meta principales. |