Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
La Estrategia se enmarca en el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, sistema encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado destinadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales.
El MIDIS ha elaborado la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer", como un instrumento de gestión que sirve de documento marco para organizar las intervenciones que vienen desarrollando los actores del sistema en torno a resultados y metas comunes.
La Estrategia parte del enfoque del ciclo de vida, su apuesta es orientar la articulación de la política de desarrollo e inclusión social en el marco de la gestión por resultados y las fases e instrumentos de ciclo de gestión de la política pública -planificación y programación, ejecución, seguimiento y evaluación- sobre la base de las iniciativas que cada sector, gobierno regional y gobierno local se encuentra trabajando.
A través de la división en estos ejes estratégicos, es posible abordar, con diferentes programas correspondientes a un eje específico, cada una de las etapas de la vida; así se relacionan los ejes de “Nutrición Infantil”; “Desarrollo Infantil Temprano” y “Desarrollo de Niñez y Adolescencia” con los programas “Cuna Más”; “Qali Warma” y “Juntos”, y los ejes “Inclusión Económica” y “Protección del Adulto Mayor”, con los programas “FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social)” y “Pensión 65”.
País | Perú |
Tipo | Estrategia |
Clasificación | Condiciones de producción, Producción, Ingresos, Ayuda alimentaria, Salud y nutrición |
Fecha | 2013 |
Documento | http://www.midis.gob.pe/... |
Sitio web | http://www.midis.gob.pe/incluirparacrecer/ |
Institución responsable | |
Instituciones vinculadas | |
Objetivos | Objetivo Establecer el marco general de la política de desarrollo e inclusión social para las intervenciones articuladas de las entidades de los tres niveles de gobierno vinculadas al sector, ordenándolas y orientándolas a los resultados prioritarios de desarrollo e inclusión social, reconociendo las competencias y procesos en marcha. Ejes estratégicos Bajo el enfoque del hogar desde una perspectiva de ciclo de vida, se definen los cinco ejes estratégicos:
|
Población objetivo | La población objetivo de la estrategia se define como “Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social” o “PEPI”, esta población se caracteriza por tener almenas tres de las de las siguientes circunstancias:
|
Número de destinatarios | Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2010, la población objetivo correspondería a 4.8 millones de personas que cumplen tres de los 4 requisitos mencionados anteriormente. (ver población objetivo) |
Programas relacionados
Más información
- El derecho a la alimentación en Perú
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Perú
- Perú: Leyes y decretos sectoriales en
- Combate de la malnutrición
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Perú: Lista de políticas, planes y estrategias
- Perú: Lista de programas
- Ver políticas, planes y estrategias por clasificación: