Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017-2021
El propósito del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017-2021 es promover la seguridad alimentaria y nutricional mediante la coordinación intersectorial e interinstitucional de las acciones programáticas que se desarrollarán en el país en materia de alimentación y nutrición para el disfrute del derecho a la alimentación de toda la población panameña, especialmente a los grupos en situación de vulnerabilidad. Dichos grupos están concentrados fundamentalmente en las comarcas indígenas y en las áreas rurales, en particular a las personas dependientes de la agricultura familiar. Para garantizar su seguridad alimentaria y nutricional, el Plan propone fortalecer los sistemas de protección social, a través de instrumentos de protección contributiva y no contributiva, junto a la mejora de las opciones productivas.
País | Panamá |
Tipo | Plan |
Clasificación | Condiciones sanitarias, Salud y nutrición, Condiciones de producción, Producción, Post-producción, Ingresos, Ayuda alimentaria, Medidas de emergencia |
Fecha | 2017 - 2021 |
Documento | http://www.mides.gob.pa/wp-content/.../Plan-SAN-Panam%C3%A1-2017.pdf |
Sitio web | http://www.senapan.gob.pa/ |
Institución responsable | Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentario y Nutricional (SENAPAN) |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Ministerio de Educación (MEDUCA) Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) |
Objetivos | Objetivos
Iniciativas
Reducir en cinco puntos porcentuales la baja talla para la edad, las deficiencias de micronutrientes (hierro y vitamina A) y el sobrepeso y obesidad en la República de Panamá.
Mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria nutricional con la aplicación de un enfoque de desarrollo rural territorial, para integrar de forma coherente el sector agropecuario con el resto de sectores de la economía y la sociedad como la mejor vía para lograr incrementar la equidad y la inclusión.
Reducir el índice de subalimentación nacional a menos del 5% (meta de segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible) y Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del Hambre 2025 CELAC.
Reducir la pobreza extrema en las comarcas indígenas a menos del 40%, y reducir la brecha con el resto del país en desnutrición y cobertura de servicios básicos a un tercio de puntos porcentuales. |
Población objetivo | El Plan, por ser la alimentación un derecho humano universal, tiene por población objetivo toda la población panameña. Sin embargo, concentra sus esfuerzos en los grupos de población en situación de inseguridad alimentaria y nutricional más grave, y cuyas condiciones de acceso a alimentos, servicios de salud, educación y oportunidades de desarrollo son significativamente más limitadas que el resto de la población panameña. La población que padece una mayor desigualdad coincide principalmente con la que vive en las comarcas indígenas y las áreas rurales, destacando las mujeres, personas de mayor edad y los niños y niñas. |
Programas relacionados
- Proyecto Productividad Rural
- Programa de Organización de Productores
- Programa de Organización de la Mujer Rural
- Programa de Organización de la Juventud Rural
- Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
- Programa de Solidaridad Alimentaria
- Programa de Ferias del Productor
- Programa de Apoyo a la Comercialización
- Programa de Agroexportación
- Seguro Agrícola
- Seguro Ganadero
- Redes Territoriales
- Red de Oportunidades
- Programa Especial de Transferencia Económica a los Adultos Mayores
- Programa Padrino Empresario
- Programa de Ángel Guardían
- Proyecto Cosecha de Agua
Más información
- El derecho a la alimentación en Panamá
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Panamá
- Panamá: Leyes y decretos sectoriales en
- Panamá: Lista de políticas, planes y estrategias
- Panamá: Lista de programas
- Ver políticas, planes y estrategias por clasificación: