Programa Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema
Sembrando Oportunidades es la estrategia del Gobierno Nacional para reducir la pobreza y lograr el desarrollo social del país. Tiene como objetivo entregar las condiciones para que las familias en situación de vulnerabilidad logren aumentar sus ingresos y accedan a todos los servicios sociales. Para ello se entregan apoyos diferenciados para las familias pertenecientes al sector agropecuario y no agropecuario, y se expande la cobertura de programas y servicios sociales emblemáticos. El Programa coordina las acciones de todas las instituciones públicas, para que juntas den respuestas simultáneas en el acceso a la alimentación, a la salud, a la educación, al agua potable, a una vivienda segura y confortable, al trabajo y a nuevas y mejores oportunidades de ingresos para las familias más vulnerables de Paraguay.
País | Paraguay |
Tipo | Polìtica |
Clasificación | Ayuda alimentaria, Condiciones sanitarias, Ingresos, Producción, Post-producción |
Documento | http://www.sembrandooportunidades.gov.py/ |
Sitio web | http://www.sembrandooportunidades.gov.py/ |
Institución responsable | Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) Gestiona y coordinacina interinstitucionalmente a Sembrando Oportunidades, planifica y coordina las llegadas articuladas a territorio. Facilita la construcción de acuerdos con las comunidades y municipios para lograr un re-ordeamiento territorial que permita hacer eficiente el gasto público y los servicios sociales. Es responsable del monitoreo y el seguimiento de las acciones e implementa la Ficha Social, que es el registro de las familias en situación de pobreza extrema. |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Asistencia técnica agropecuaria, mejoramiento de suelos, provisión de materiales, insumos y herramientas. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) Responsable de la Atención Primaria de la Salud -APS- mediante las Unidades de Salud Familiar - USF- en las comunidades vulnerables. Implementa todos sus programas de vacunación, atención pre-natal, nutrición para niños/as y otros. Ministerio de Desarrollo Social (MDS) Implementa Tekepora, programa de Transferencia Monetaria Condicionada -TMC- con componentes de promoción social para las familias participantes. Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Es responsable de la matriculación del 100 % de niños y niñas en los asentamientos. Asegura la gratuidad escolar y la entrega de kits de útiles. Ministerio de Hacienda (MH) Implementa la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores. Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) Implementa el programa Abrazo -TMC- y PAINAC, que garantiza el derecho a la identidad. Secretaría Nacional por lo Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) Implementa las Ayudas técnicas para compensar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones y restricciones en la participación de las personas con discapacidad. Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) Brinda asistencia alimentaria y asistencia en salud individual en medicina de alta complejidad. Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Trabaja para el mejoramiento de las líneas de distribución de energía eléctrica. Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) Trabaja en la provisión de sistemas de agua potable y organiza las juntas de saneamiento. Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) Capacitación en actividades agropecuarias, capacitación en actividades comerciales y de servicios, capacitación en actividades industriales. Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) Construcción de viviendas. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Construcción de puentes y rutas pavimentadas. Mantenimiento de caminos vecinales, puentes, y rutas pavimentadas. Generación de empleo mediante las obras públicas. |
Objetivos | Objetivo general Aumentar los ingresos y el acceso a servicios sociales de las familias en condición de vulnerabilidad. Lo que se busca lograr
Líneas de acción para la generación de ingresos sector agropecuario
Líneas de acción para la generación de ingresos sector no agropecuario
Líneas de acción para el acceso de las familias a servicios sociales básicos
|
Marco normativo |
Por Decreto Nº 291/2013 el Poder Ejecutivo declaró como prioridad nacional del Gobierno la meta "Reducción de la Pobreza" y encargó a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social -STP- la elaboración y gestión de un Programa Nacional de Reducción de Pobreza. |
Población objetivo | Mujeres y hombres, jóvenes, niñas y niños, pueblos originarios, adultos mayores y personas con discapacidad, tanto de zonas rurales como urbanas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para el 2014 se han definido 120 asentamientos prioritarios para el área rural de 14 gobernaciones y 70 distritos. En total, son 120.000 familias en condición de vulnerabilidad que están dentro del programa Sembrando Oportunidades. |
Número de destinatarios | 2014: En total, son 120.000 familias en condición de vulnerabilidad que están dentro del programa Sembrando Oportunidades. |
Más información
- El derecho a la alimentación en Paraguay
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Paraguay
- Paraguay: Leyes y decretos sectoriales en
- Compras públicas
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Desarrollo y protección social
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Paraguay: Lista de políticas, planes y estrategias
- Paraguay: Lista de programas
- Ver políticas, planes y estrategias por clasificación: