Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
Guatemala ha suscrito y ratificado diversos instrumentos en materia de ambiente, específicamente en el tema de cambio climático, tales como la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto, el Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climáticos, la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, el Convenio Sobre la Diversidad Biológica, el Convenio de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, con lo cual ha adquirido diversos compromisos para atender los efectos del cambio climático, debiendo garantizar los derechos humanos a la salud, al ambiente sano, a la alimentación, entre otros. de igual manera, se comprometió a la elaboración de una ley nacional para la conservación del clima, con el fin de afrontar los impactos y efectos del cambio climático, utilizando los lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Climático. De esta manera, la Ley marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero, tiene como fin principal, que el Estado de Guatemala a través del Gobierno Central, las entidades descentralizadas, las entidades autónomas, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la población en general, adopten prácticas que propicien condiciones para reducir la vulnerabilidad, mejoren las capacidades de adaptación y permitan desarrollar propuestas de mitigación de los efectos del cambio climático producto por las emisiones de gases de efecto invernadero.
País | Guatemala |
Tipo | Leyes y decretos sectoriales no pertenecientes al marco jurídico e institucional de la SAN |
Fecha de publicación: | 04.10.2013 |
Web | |
Instituciones vinculadas | Consejo Nacional de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Asociación Nacional de Municipalidades |
Objetivo o propósito | Establecer las regulaciones necesarias para prevenir, planificar y responder de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida a los impactos del cambio climático en el país. |
Alcance | Esta ley es de observancia general en todo el territorio de la República de Guatemala, siendo por consiguiente de cumplimiento obligatorio para todos sus habitantes, entidades públicas, autónomas y descentralizadas. |
Principios | Además de los principios contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y tratados internacionales ratificados por el Estado de Guatemala en materia ambiental, los siguientes constituyen los principios rectores de la presente ley, que deben ser observados por todos los entes al momento de tomar decisiones y actuar en sus respectivos ámbitos de competencia:
|
Sobre las obligaciones del gobierno |
|
Sobre el sistema de monitoreo, evaluación y vigilancia | Es responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. |
Sobre la implementación | A través de los planes, programas y proyectos en temas relacionados con esta Ley. |
Disposiciones financieras |
Los incisos 1) y 5) se deberán sujetar únicamente a los proyectos propiedad del Estado de Guatemala y deben ser precisos en omitir cualquier ingreso de proyectos privados. |
Instituciones vinculadas
- Consejo Nacional de Cambio Climático
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación (MAGA)
- Ministerio de Energía y Minas (MEM)
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI)
- Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
- Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM)