Programas relacionados con SAN en la categoría "Extensión e información en nutrición"
Mostrando programas: 1 a 10 de 69.
-
Guatemala
Programa Creciendo Bien/Mejor
Programa ejecutado por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. Busca desarrollar capacidades en la mujer para la prevención de la desnutrición y mejorar las prácticas alimentarias nutricionales adecuadas en la familia y en la comunidad.
-
Guatemala
Programa Hogares Comunitarios
Programa ejecutado por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. El programa Hogares Comunitarios busca mejorar las condiciones de vida a las familias beneficiarias atendidas, prestando servicio a niñas y niños menores de 7 años brindándoles atención integral en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial, protección y trabajar en el área afectiva.
-
Guatemala
Programa Ventana de los 1.000 días
Programa lanzado el 2013, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Es un programa materno-infantil con atención integral en salud y nutrición que busca reducir el índice de desnutrición en Guatemala.
-
Bolivia
Programa Multisectorial Desnutrición Cero
Programa que lleva a cabo acciones multisectoriales en aras de erradicar la desnutrición en menores de cinco con énfasis en menores de dos años, forma parte de la Política de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario. Fue implementado en el año 2006 por el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición. El 2011 contó con un presupuesto de USD 41,750,000.
-
Perú
Programa Nacional Cuna Más
El Programa Nacional Cuna Más es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
-
Perú
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que brinda servicio alimentario con complemento educativo a niños y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del nivel inicial y primaria, y de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana, a fin de contribuir a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, promoviendo la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.
-
Perú
Programa Nacional Yachay
Programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, creado por Decreto Supremo Nº 005-2012-MIMP, con el objetivo de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle (trabajo infantil, vida en calle, mendicidad y/o explotación sexual) para que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo.
-
Paraguay
Programa Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
El Programa Abrazo para la erradicación del Trabajo Infantil es una estrategia del Estado, gestionada desde la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia. El Programa va orientado a la protección de niñas/os y adolescentes en situación de trabajo infantil peligroso, la prevención y reducción del riesgo inherente al mismo, con énfasis en trabajo infantil en calle, actividades de reciclado de residuos sólidos urbanos, trabajo infantil en producción de caña de azúcar y participación de mano de obra infantil en la producción artesanal con fines de comerciales de ladrillos y otros materiales cerámicos destinados a la construcción.
-
Paraguay
Programa Alimentario Nutricional Integral
Surge como una respuesta a la necesidad de combatir la desnutrición en el país, y contempla un conjunto de actividades de apoyo nutricional, de carácter preventivo y de recuperación en beneficio de niños/as menores de 5 años y de mujeres embarazadas de bajo peso hasta 3 meses post parto. Dependiente del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, desde 2005 el programa entrega complementos nutricionales y adicionalmente entrega formación en asuntos nutricionales a las familias beneficiarias.
-
República Dominicana
Progresando con Solidaridad
Programa dependiente de la Presidencia de la República que protege a las familias más pobres y encarecidas de la República Dominicana, e incide en el acervo de su capital humano y social, mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas, con la finalidad de asegurar el consumo mínimo de estas familias y garantizar su acceso a los servicios básicos de Salud y Educación. Las familias reciben además acompañamiento socio educativo que promueve el empoderamiento individual y colectivo y favorece su proceso de desarrollo.
Ver programas por clasificación
- Abastecimiento de alimentos
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Alimentación escolar
- Asistencia técnica
- Ayuda alimentaria
- Ayuda Alimentaria
- Capital físico predial
- Comercio interno
- Compras públicas
- Condiciones de producción
- Controles a los mercados
- Desarrollo de cadenas productivas
- Desarrollo de exportaciones
- Emergencias y recursos naturales
- Exportaciones
- Extensión e información en nutrición
- Financiamiento y créditos
- Infraestructura productiva
- Infraestructura sanitaria
- Ingresos
- Inocuidad
- Insumos productivos
- Intervención en los precios
- Investigación y tecnología
- Manejo y conservación de recursos naturales
- Medidas de emergencia
- Mercado del trabajo y salarios
- Pensiones
- Políticas sobre tierras
- Post-producción
- Producción
- Regulación sanitaria
- Salud nutricional
- Salud y nutrición
- Sanidad animal y vegetal
- Subsidios
- Subvenciones a las importaciones
- Transferencias monetarias
- Tributación