Programas relacionados con SAN en la categoría "Desarrollo de cadenas productivas"
Mostrando programas: 1 a 10 de 168.
-
República Dominicana
Mejoramiento del Desarrollo de las Organizaciones Económicas de Pobres Rurales de La Frontera
El programa del Ministerio de Agricultura tiene una duración de cinco años. Busca incrementar los niveles de ingresos y activos de los hombres, mujeres y jóvenes pobres, miembros de las organizaciones económicas mediante un proceso participativo, ambientalmente sostenible y equitativo de las 11 provincias de la frontera. Se desea beneficiar a 16,000 pequeños productores pobres hombres y mujeres miembros de organizaciones económicas de la frontera del país y 3,000 hombres y mujeres jóvenes microempresarios rurales.
-
Brasil
Programa Brasileiro de Modernização do Mercado Hortigranjeiro
Creado el 2005, el programa se encuentra a cargo de la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB). Tiene por finalidad contribuir al desarrollo y a la modernización del sector hortofrutícola nacional, proporcionando mayor interacción entre los diversos actores gubernamentales y los actores involucrados en la cadena de producción y distribución.
-
Perú
Proyecto Sierra y Selva Alta
El Proyecto Sierra y Selva Alta del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) busca contribuir a la reducción de la pobreza rural por medio de la valorización de activos de pequeños productores rurales, acceso a servicios financieros y no financieros, y capacidades para el desarrollo local con enfoque territorial.
-
Trinidad y Tobago
National Social Development Programme
El programa está enfocado en facilitar el acceso de la población a servicios básicos como son el agua potable y la electricidad. Para ello financia obras comunitarias de infraestructura de agua y electrificación, así como entrega ayudas económicas a familias en situación vulnerable para que puedan intregrarse a estos servicios.
-
Uruguay
Fondo de Fomento de la Granja
Fondo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que tiene como finalidad financiar planes de negocio de productores agropecuarios, además de entregar subsidios para la contratación de seguros agrícolas.
-
Argentina
Programa Pro Huerta
Pro Huerta es un programa de impulso productivo a través de la implementación de huertas que por medio de la entrega de insumos agropecuarios, herramientas, capacitaciones y asesoramiento busca apoyar la producción de frutas y verduras. Asimismo promueve la comercialización de la producción. Es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que fue creado en agosto de 1990.
-
Argentina
Programa de Desarrollo de Áreas Rurales
Programa de alcance nacional, cuya finalidad es contribuir a la cohesión social y productiva de los habitantes del sector rural de Argentina, promoviendo la creación de condiciones para un desarrollo sostenible de la áreas rurales, con especial atención a comunidades indígenas y a los jóvenes.
-
Argentina
Programa para el Desarrollo Rural Incluyente
El Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) busca mejorar la calidad de vida de los pequeños productores rurales y sus familias, mejorando sus condiciones de producción para la inserción en cadenas de valor y creando oportunidades de trabajo para incrementar sus ingresos. El Programa trabaja en estrategias definidas por los gobiernos provinciales y apoya la formulación participativa de proyectos integrales de desarrollo productivo y acceso a mercados. Los beneficiarios son las comunidades y organizaciones de pequeños productores rurales en situación de vulnerabilidad socio-productiva y se ejecuta en 17 provincias de la Nación.
-
Argentina
Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia
El Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), busca reducir las condiciones de vulnerabilidad socio-productiva y ambiental de la población rural pobre de la región, y contribuir a la mejora de sus condiciones de vida mediante un proceso de construcción de activos para el desarrollo rural con equidad de género, especial atención a comunidades originarias y a los jóvenes, y un uso sustentable de los recursos naturales. Se ejecuta en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
-
Argentina
Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal
El Programa de Verificación de la Legalidad de la Madera asesora y asiste técnicamente a micro, pequeños y medianos (MIPyMES) productores forestales y también a las industrias para implementar las acciones necesarias para cumplir con los requisitos legales aplicables al sector. Los temas que abarca el programa son: derechos de tenencia y uso de la tierra; transporte; tasas e impuestos; protección de aguas, suelo y especies; estudio de impacto ambiental y gestión; reglas de importación y exportación; normas laborales de seguridad y salud, y temáticas relacionadas con comunidades. El programa es financiado parcialmente con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ver programas por clasificación
- Abastecimiento de alimentos
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Alimentación escolar
- Asistencia técnica
- Ayuda alimentaria
- Ayuda Alimentaria
- Capital físico predial
- Comercio interno
- Compras públicas
- Condiciones de producción
- Controles a los mercados
- Desarrollo de cadenas productivas
- Desarrollo de exportaciones
- Emergencias y recursos naturales
- Exportaciones
- Extensión e información en nutrición
- Financiamiento y créditos
- Infraestructura productiva
- Infraestructura sanitaria
- Ingresos
- Inocuidad
- Insumos productivos
- Intervención en los precios
- Investigación y tecnología
- Manejo y conservación de recursos naturales
- Medidas de emergencia
- Mercado del trabajo y salarios
- Pensiones
- Políticas sobre tierras
- Post-producción
- Producción
- Regulación sanitaria
- Salud nutricional
- Salud y nutrición
- Sanidad animal y vegetal
- Subsidios
- Subvenciones a las importaciones
- Transferencias monetarias
- Tributación