Programas relacionados con SAN en la categoría "Desarrollo de cadenas productivas"
Mostrando programas: 1 a 10 de 168.
-
México
Programa de Infraestructura Indígena
El Programa promueve y ejecuta acciones para contribuir al abatimiento del rezago en materia de infraestructura básica (comunicación terrestre, electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento), así como en vivienda de la población indígena, quehacer en el cual participan dependencias federales y otros órdenes de gobierno; con la operación del Programa se procura que la población indígena de las localidades en donde se realicen las obras y acciones supere el aislamiento y disponga de bienes y servicios básicos.
-
México
Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias
El Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), producto de la fusión de los Programas de Desarrollo Local, Microrregiones y de Apoyo a Zonas de Atención Prioritaria, atiende integralmente los rezagos vinculados con la infraestructura básica comunitaria, y la carencia de servicios básicos en las viviendas, ubicadas en los municipios de muy alta y alta marginación que conforman las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP), de manera específica, y de otras localidades, territorios o regiones que presentan iguales condiciones de rezago.
-
El Salvador
Programa de Abastecimiento Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Programa que forma parte del Plan de Agricultura Familiar, implementado en el año 2011. El PAN tiene como meta atender a 325 mil familias en condiciones de subsistencia, incrementando su acceso a alimentos y la generación de ingresos en el hogar. El Ministerio de Agricultura y Ganaderia es el organismo responsable del Programa.
-
El Salvador
Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo
Programa que forma parte del Plan de Agricultura Familiar, implementado en el año 2011, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganaderia. Está dirigido a atender a más de 70.000 familias agricultoras que, de alguna manera, ya están produciendo alimentos y tienen conexión con el mercado. Se les brinda una serie de servicios de apoyo que incluyen asistencia técnica para producir y vender, organización para consolidar la oferta con conexiones a más y mejores mercados, así como líneas de crédito y seguro agropecuario.
-
El Salvador
Programa de Enlace con la Industria y el Comercio
Programa que forma parte del Plan de Agricultura Familiar, implementado en el año 2011. Se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganaderia; tiene por finalidad fomentar los negocios entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas asociaciones de agricultores familiares, mediante el desarrollo de cadenas productivas.
-
El Salvador
Programa para la Innovación Agropecuaria
Programa que forma parte del Plan de Agricultura Familiar, implementado en el año 2011. Se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganaderia de El Salvador y contempla proveer el conocimiento necesario que demandan los actores de las cadenas de valor agropecuarias para aumentar y sostener su competitividad en el mercado.
-
Nicaragua
Programa Nacional de Fomento y Desarrollo de Agricultura Ecológica
Este Programa surge como respuesta a la necesidad de diversificar las producciones nacionales, con productos de gran potencial agroindustrial y de exportaciones, en donde se pretende trabajar de forma articulada y armoniosa tanto el sector público como el privado en aras de desarrollar la producción mediante un manejo sustentable que respete el ambiente, sea socialmente aceptable y que genere ingresos a los pequeños productores y otros actores de la cadena agroalimentaria orgánica.
-
Cuba
Programa de Agricultura Urbana y Suburbana
Programa de agricultura urbana que se fundamenta en que alrededor del 75% de la población de Cuba está viviendo en pueblos y ciudades, por lo que es necesario acercar la producción a concentra en la producción de hortalizas y frutas.
-
Bolivia
Proyecto de Alianzas Rurales
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), incentiva la producción del área rural, promoviendo alianzas productivas entre pequeños productores rurales organizados y otros actores económicos. Con este fin, ofrece financiamiento concursable, a través de convocatorias públicas.
-
Honduras
Proyecto Andalucía
El Proyecto Andalucía es ejecutado por la Dirección de Ciencia y Tecnología Agricola y se encuentra auspiciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El programa dota pequeños sistemas de riego y desarrolla iniciativas socioproductivas para superar el estado de inseguridad alimentaria en el Departamento de Intibucá.
Ver programas por clasificación
- Abastecimiento de alimentos
- Adaptación y mitigación al cambio climático
- Alimentación escolar
- Asistencia técnica
- Ayuda alimentaria
- Ayuda Alimentaria
- Capital físico predial
- Comercio interno
- Compras públicas
- Condiciones de producción
- Controles a los mercados
- Desarrollo de cadenas productivas
- Desarrollo de exportaciones
- Emergencias y recursos naturales
- Exportaciones
- Extensión e información en nutrición
- Financiamiento y créditos
- Infraestructura productiva
- Infraestructura sanitaria
- Ingresos
- Inocuidad
- Insumos productivos
- Intervención en los precios
- Investigación y tecnología
- Manejo y conservación de recursos naturales
- Medidas de emergencia
- Mercado del trabajo y salarios
- Pensiones
- Políticas sobre tierras
- Post-producción
- Producción
- Regulación sanitaria
- Salud nutricional
- Salud y nutrición
- Sanidad animal y vegetal
- Subsidios
- Subvenciones a las importaciones
- Transferencias monetarias
- Tributación