Programa de Empleo Temporal
El Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaría de Bienestar contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario.
País | México |
Clasificación | Medidas de emergencia, Mercado del trabajo y salarios |
Dimensión SAN | Acceso, Estabilidad |
Sitio web | https://www.gob.mx/bienestar/.../programa-de-empleo-temporal |
Objetivos | Objetivo general Contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la mitigación del impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más que ven disminuidos sus ingresos o patrimonio ocasionado por situaciones económicas y sociales adversas, emergencias o desastres. Objetivo Específico Mitigar el impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más que vean disminuidos sus ingresos o su patrimonio ocasionado por situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres. |
Componentes y/o productos |
Se otorga un apoyo económico, consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario vigente. Se pueden otorgar apoyos económicos para la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo, incluyendo implementos de protección para las personas beneficiarias, así como costos de transporte necesarios para realizar los proyectos autorizados. Características del Apoyo: Recursos entregados a las personas beneficiarias a través de medios electrónicos, en cheque o en efectivo conforme a la siguiente asignación:
La SEDESOL y SEMARNAT pueden otorgar apoyos económicos directos para la participación social, los cuales se definen como aquellos orientados a favorecer la participación de las personas beneficiarias en condiciones de igualdad para el desarrollo personal, familiar y comunitario, implementadas según los Lineamientos que fije la Unidad Responsable del Programa en congruencia con las particularidades de cada proyecto.Adicionalmente, el apoyo incluye la capacitación para la conformación de la Red Social, la compensación económica y la entrega de materiales de identificación y apoyo a la divulgación para las y los Gestores Voluntarios. La Red social fomenta la participación social, mediante actividades relacionadas con:
|
Población objetivo | Mujeres y hombres de 16 años de edad en adelante que ven afectado su patrimonio o enfrentan una disminución temporal en su ingreso por baja demanda de mano de obra o por los efectos de situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres. Criterios de Elegibilidad
|
Alcance | Nacional El Programa opera a nivel nacional en municipios en los que ocurren emergencias que producen efectos negativos en sus actividades productivas, Municipios de Muy Alta, Alta o Media Marginación (MMAM), Municipios con Alta Pérdida del Empleo (MAPE) y municipios comprendidos en la cobertura de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Destinatarios | 2013: 378,984 personas beneficiadas. |
Presupuesto anual | 2013: $990.55 millones de pesos. |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Secretaría de Bienestar |
Instituciones vinculadas | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Vínculos a política nacional | |
Marco normativo | |
Fuentes de financiamiento | Organismo responsable e instituciones vinculadas. |
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en México
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en México
- México: Leyes y decretos sectoriales en
- México: Lista de políticas, planes y estrategias
- México: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: