Programa Productivo Alimentario (Hambre Cero)
País | Nicaragua |
Inicio | 2007 |
Clasificación | Asistencia técnica, Desarrollo de cadenas productivas, Financiamiento y créditos, Insumos productivos |
Dimensión SAN | Disponibilidad |
Sitio web | http://www.economiafamiliar.gob.ni/ |
Objetivos | El programa esta diseñado para la recuperación de los saberes, la autoestima y la soberanía alimentaria. (Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa) Objetivo Fortalecer la producción de alimentos de autoconsumo en las familias rurales nicaragüenses mediante la entrega de un Bono Productivo Alimentario (BPA). En una segunda etapa, comercializa los excedentes en el mercado nacional, al mismo tiempo incentiva cadenas de producción agroindustrial, con el objetivo de darle un valor agregado a los bienes producidos o reproducidos en la unidades de producción (embutidos, jaleas, etc), todo esto con una nueva visión de ahorro y de uso eficiente de manejos de fondos revolventes. Su estrategia de implementación, que consiste en la producción de las especies vegetales y la reproducción de las especies animales, consta de tres etapas:
|
Componentes y/o productos | Los componentes principales del programa son:
|
Población objetivo | La población meta está integrada por mujeres de cualquier rango de edad con tenencia de entre 1 a 10 manzanas de tierra en zonas rurales o semi rurales. Para lograr un mejor uso y un mayor impacto, el Programa Productivo Alimentario consta de un menú de opciones de acuerdo a las capacidades de cada familia, tomando en consideración las condiciones físicas, climáticas de cada región y la capacidad de cada familia protagonista, relacionada al tamaño y condiciones de suelo, clima y agua de la parcela o patio que posee la familia:
|
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Destinatarios | Para el año 2013 el Programa Productivo Alimentario a través del Ministerio de Economía Familiar tiene programado capitalizar a 25,000 familias protagonistas mediante la asignación del Bono Productivo Alimentario en los departamentos de Boaco, Alto Coco, Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León, Madriz, Managua, Masaya, Matagalpa, Minas, Nueva Segovia, RAAN, RAAS, Rio San Juan, Rivas y Zelaya. |
Organismo responsable | Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa |
Organismo ejecutor | Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa |
Vínculos a política nacional | |
Fuentes de financiamiento | Desde su inicio el Programa en el año 2007 ha contado con diferentes fuentes de financiamientos tanto internos como externos: Tesoro, FONDEAGRO, FIDA, BID, FAO, Austria, China Taiwán y ALBA. |