Comunidades Solidarias Rurales
Creado el 2009, es el programa social de atención a las familias en extrema pobreza en El Salvador. Busca contribuir a mejorar de forma integral las condiciones de vida y el ejercicio ciudadano de familias y comunidades que habitan en los 100 municipios calificados con pobreza extrema severa y alta conforme al Mapa de pobreza. Se encuentra ejecutado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador.
País | El Salvador |
Inicio | 2009 |
Clasificación | Infraestructura sanitaria, Mercado del trabajo y salarios, Pensiones, Transferencias monetarias |
Dimensión SAN | Acceso, Utilización |
Sitio web | http://www.fisdl.gob.sv/... |
Objetivos | Mejorar en forma integral las condiciones de vida de las familias en situación de extrema pobreza, con énfasis en el área rural, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios, a través del mejoramiento de la red de servicios básicos, programas de desarrollo productivo y micro crédito, que permitan potenciar sus capacidades para aprovechar estas oportunidades y mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria. |
Componentes y/o productos |
Las familias que reciben el bono deben cumplir con las siguientes corresponsabilidades:
Consiste en un apoyo económico de USD 100, entregado de forma bimensual, a los adultos mayores. Forma parte del Programa Nuestros Mayores Derechos impulsado por la Secretaría de Inclusión Social.
Complementa y amplía la efectividad del Bono para la Salud y la Educación a través de infraestructura social básica y comunitaria. La Infraestructura social básica, se refiere a acceso a agua domiciliar y electrificación rural con prioridad en los 100 municipios; la infraestructura estratégica, incluye el mejoramiento de centros escolares y establecimientos de salud, caminos rurales e infraestructura comunitaria.
Busca proveer a las familias en extrema pobreza de herramientas que les permitan incorporarse en actividades productivas para mejorar sus ingresos y activos, contribuyendo a la disminución de riesgos y a la superación de pobreza. Los componentes del eje son:
Las intervenciones diseñadas están encaminadas a promover y asegurar la participación ciudadana y la inclusión social, en espacios que permitan a los gobiernos locales y la ciudadanía organizada, una planeación conjunta del desarrollo. Esto implica una nueva gestión del territorio, en donde el gran reto es asegurar participación protagónica de la ciudadanía organizada. |
Población objetivo | Familias de los 100 municipios rurales en Pobreza Extrema Severa y Alta. |
Alcance | Otro Los 100 municipios en Pobreza Extrema Severa y Alta de acuerdo al Mapa Nacional de Pobreza. |
Cobertura geográfica | Rural |
Organismo responsable | Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador Responsable de la operación del programa y de las administración técnica y financiera. |
Organismo ejecutor | Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador |
Instituciones vinculadas | Secretaría Técnica de la Presidencia |
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en El Salvador
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en El Salvador
- El Salvador: Leyes y decretos sectoriales en
- Comercio y/o aranceles de productos alimentarios
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- El Salvador: Lista de políticas, planes y estrategias
- El Salvador: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: