Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable
El Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable (PRODESPA) es un programa de alcance nacional, cuya finalidad es contribuir al desarrollo pesquero y acuícola sustentable del país, a través del fortalecimiento de la capacidad del sector público para generar información de calidad que asegure una explotación sustentable de sus recursos pesqueros; y de la mejora en la capacidad y competitividad del subsector acuícola, a partir del apoyo a la producción y el desarrollo sustentable de la cadena de valor. Es una iniciativa del gobierno nacional financiada parcialmente con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este Programa se ejecuta a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación y el componente I es subejecutado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP).
País | Argentina |
Inicio | 2015 |
Término | 2018 |
Clasificación | Desarrollo de cadenas productivas, Financiamiento y créditos, Investigación y tecnología, Manejo y conservación de recursos naturales |
Dimensión SAN | Disponibilidad, Estabilidad |
Sitio web | http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/prodespa/ |
Objetivos | Contribuir al desarrollo pesquero y acuícola sustentable del país, a través del fortalecimiento de la capacidad del sector público para generar información de calidad que asegure una explotación sustentable de sus recursos pesqueros; y de la mejora en la capacidad y competitividad del subsector acuícola, a partir del apoyo a la producción y el desarrollo sustentable de la cadena de valor. |
Componentes y/o productos |
El objetivo del componente es contribuir al mejoramiento de la capacidad de investigación aplicada de los recursos pesqueros, así como fortalecer el sistema de administración, planificación, control y fiscalización del recurso pesquero. De esta forma, se espera contribuir en la continuación del proceso de planificación para un ordenamiento del sector pesquero en el mediano plazo, para ello el componente se desarrollará a través de dos Subcomponentes: Sub componente 1.1: Investigación para la Gestión Pesquera con Enfoque Ecosistémico Busca fortalecer y ampliar las capacidades de investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) como organismo clave en el manejo de los recursos pesqueros del país. Para ello se realizarán las siguientes acciones prioritarias:
El Sub componente se ejecutará a través del INIDEP, para ello se conformará un Comité Interinstitucional a fin de coordinar la ejecución de este subcomponente y otros en los que tenga intervención. El Comité estará integrado por dos representantes de cada una de las partes cuyas funciones y responsabilidades se detallan en el Acuerdo de Subejecución. Sub componente 1.2: Fortalecimiento del Sistema de Administración, Planificación, Control y Fiscalización El subcomponente tiene como finalidad modernizar el Sistema Integral de Información Pesquera (SIIP), fortalecer a la Dirección de Control y Fiscalización a través de la implementación del Sistema Integrado de Control (SIC) y consolidar el proceso de planificación de pesquerías específicas.
El componente tiene como objetivo contribuir con el desarrollo del subsector acuícola a través de la investigación aplicada, la transferencia de recursos para la adopción de tecnologías y el desarrollo de capacidades institucionales para la coordinación con los distintos actores involucrados en pos del diseño de políticas de mediano y largo plazo que permitan consolidar la actividad en el país. El componente se desarrollará a través de tres subcomponentes: Sub componente 2.1: Consolidación de una Estrategia Federal para el Desarrollo del Subsector Acuícola A través del subcomponente se busca profundizar el proceso de integración y articulación entre diversos actores públicos y privados que participan en la cadena acuícola, para lo cual se financiará la realización de:
La ejecución de este subcomponente se llevará a cabo con la colaboración de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Sub componente 2.2: Investigación Aplicada en Acuicultura Busca dotar de capacidades institucionales para el desarrollo de la investigación aplicada en acuicultura marina y continental tomando en consideración la amplia variabilidad climática en el territorio nacional. Para ello se financiará:
Para la ejecución de este Sub componente, el INIDEP queda a cargo de llevar a cabo el procedimiento de contratación para la construcción del CENIDMAR, mientras que la ejecución de los restantes ítems queda a cargo de la UCAR, que podrá celebrar los acuerdos específicos que se requieran para efectivizar las acciones previstas en el presente sub componente. Sub componente 2.3: Apoyo a la Cadena de Valor Acuícola en Misiones Con el desarrollo de este subcomponente se busca incentivar y fomentar el desarrollo de la actividad acuícola en el Nordeste Argentino, principalmente en la provincia de Misiones, donde se financiarán las siguientes actividades:
En el marco de las acciones dirigidas a la consolidación de la oferta a través de las organizaciones, se financiarán:
Se realizará una Convocatoria para la presentación de manifestaciones de interés por parte de las organizaciones de la zona sur de la provincia para que, individualmente o asociadas, puedan acceder al financiamiento. La ejecución de este Sub componente se realizará a través de la UCAR, que podrá celebrar convenios con la provincia, instituciones intermedias, municipios para la efectiva ejecución de las acciones previstas. Acciones:
|
Población objetivo | Son beneficiarios del programa:
|
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Presupuesto anual | Total: USD 55,000,000. |
Organismo responsable | |
Organismo ejecutor | Unidad para el Cambio Rural |
Instituciones vinculadas | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero |
Fuentes de financiamiento | Organismo responsable y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) |
Instituciones relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Argentina
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Argentina
- Ley marco de seguridad/soberanía alimentaria
- Argentina: Leyes y decretos sectoriales en
- Combate de la malnutrición
- Combate de la malnutrición
- Combate de la malnutrición
- Comercio y/o aranceles de productos alimentarios
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Desarrollo y protección social
- Emergencias
- Emergencias
- Empleo decente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Medioambiente
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen Laboral
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Argentina: Lista de políticas, planes y estrategias
- Argentina: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: