Política Nacional de la Quinua
Debido a la importancia que reviste la Quinua en el altiplano boliviano, su valor nutricional, económico, social y cultural se han implementado una serie de políticas en cuyo diseño participan todas las instituciones públicas lideradas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT), las organizaciones de productores, transformadores, comercializadores de las tres zonas productoras de Quinua: Altiplano Norte, Altiplano Sur y Altiplano Centro, representantes de la cooperación internacional y entidades que brindan su apoyo técnico y/o financiero en el desarrollo del Complejo Productivo de la Quinua.
Las políticas priorizadas son las siguientes:
- Política de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Tecnología.
- Política de Preservación y Uso Sostenible de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
- Política de Comercio Interno y Externo.
- Política Crediticia y Financiera.
- Política de Fortalecimiento Institucional Público, Privado y Comunitario.
- Política de Infraestructura Productiva y de Servicios.
País | Bolivia |
Tipo | Polìtica |
Fecha | 2009 |
Documento | http://www.bolivia.de/fileadmin/.../PoliticaNacionalQuinua.pdf |
Sitio web | http://www.agrobolivia.gob.bo |
Institución responsable | |
Instituciones vinculadas | Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (CONACOPROQ) |
Objetivos | Objetivo general Promover, fomentar e implementar el desarrollo sostenible y sustentable del Complejo Productivo de la Quinua, articulando a los actores productivos, para conformar entramados productivos integrados, articulados y diversificados, con la participación de los actores en procesos de producción, beneficiado, transformación e industrialización y comercialización que impulsen la Seguridad Alimentaria con Soberanía Nacional y las exportaciones de productos con alto valor agregado en directa articulación con la dimensión social, cultural, política y ambiental para "Vivir Bien". Objetivos específicos
|