31.12.2012
fao.psan::lang.dates.months.dic 2012
I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se comprometieron a promover la seguridad alimentaria y nutricional de sus poblaciones. La “Declaración de Santiago”, recoge también el reforzamiento del compromiso de “fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugar esfuerzos en apoyo de la iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025”.
31.12.2012
fao.psan::lang.dates.months.dic 2012
Cumplimiento de la Meta 1 del Objetivo del Milenio 1 sobre reducción del hambre y la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación.
Cumplimiento de la Meta 1 del Objetivo del Milenio 1 sobre reducción del hambre y la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación.
01.10.2012
fao.psan::lang.dates.months.oct 2012
Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y República Dominicana 2012 - 2032
La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y República Dominicana 2012-2032, tiene su origen en los esfuerzos realizados por los gobiernos miembros y la institucionalidad del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) por garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población.
Constituye el marco para la coordinación y diálogo que impulsa y promueve la articulación de los sectores y actores relevantes de los ámbitos regional, nacional y local. A la vez, orienta la cooperación regional en apoyo a la implementación de la política de SAN y de acciones cada vez más efectivas y sostenibles.
http://www.inec.go.cr/SNISAN/pdf/mlp/5-politica-seguridad-alimentaria.pdf
31.12.2011
fao.psan::lang.dates.months.dic 2011
Creación del del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperactiva y Asociativa (Ley 804).
Creación del del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperactiva y Asociativa (Ley 804).
14.11.2011
fao.psan::lang.dates.months.nov 2011
Constitución del Frente Parlamentario contra el Hambre del Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
El FPH de PARLACEN busca impulsar la incorporación en su agenda de la problemática del hambre y la promoción de marcos legales integrales, políticas públicas y normativas, así como partidas presupuestarias destinadas a la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana.
31.12.2009
fao.psan::lang.dates.months.dic 2009
Inclusión en el PENSUM de educación primaria de los huertos escolares como método de educación y estrategia para la retención escolar.
Inclusión en el PENSUM de educación primaria de los huertos escolares como método de educación y estrategia para la retención escolar.
27.07.2009
fao.psan::lang.dates.months.jul 2009
Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (N° 693) de Nicaragua
Crea el Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) para promover, proteger y cumplir el derecho a la alimentación como un derecho humano y fundamental. Este sistema es integrado por el conjunto de Instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales nacionales con competencia e incidencia en la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de Nicaragua. Asimismo, se establece a la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria (CONASSAN) como la instancia máxima de toma de decisiones, la que es presidida por el Presidente de la República. Del mismo modo, se establecen Comisiones Regionales (CORESSAN), Departamentales (CODESSAN) y Municipales (COMUSSAN) para la descentralización de la implementación de las políticas.
27.05.2009
fao.psan::lang.dates.months.mayo 2009
Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional desde el Sector Público Agropecuario y Rural de Nicaragua
Esta política es producto de un amplio proceso de participación social y consulta técnica iniciado el año 2007, y busca consolidar los esfuerzos previos del Estado nicaragüense por implementar una política nacional de seguridad alimentaria y nutricional. El documento establece sus objetivos, la caracterización de la población objetivo, sus principios rectores, ejes transversales y los lineamientos estratégicos para cada dimensión de la seguridad alimentaria y nutricional. Asimismo, establece las estrategias para su implementación, (la que descansa en un abordaje de desarrollo local diferenciado, la conformación de alianzas y la sensibilización y cabildeo) y diez instrumentos concretos de política.
31.12.2008
fao.psan::lang.dates.months.dic 2008
Inclusión en el PENSUM de la eduación normalista de profesores y docentes del tema SSAN.
Inclusión en el PENSUM de la eduación normalista de profesores y docentes del tema SSAN.
31.12.2008
fao.psan::lang.dates.months.dic 2008
Aprobada Ley 693 Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional.
Aprobada Ley 693 Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional.
26.12.2008
fao.psan::lang.dates.months.dic 2008
Agenda Estratégica Social del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
La Agenda Estratégica Social del SICA fue aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países miembros del SICA en su XXXIII Cumbre realizada en San Pedro Sula, Honduras el 5 de diciembre de 2008. La Agenda Estratégica Social del SICA es un documento plenamente vigente, otorga a lo social un alto peso político, a la vez que promueve una profunda reflexión e insta a la toma de decisiones que permite construir una política social regional, por lo cual la AES-SICA constituye el marco estratégico del Subsistema Social. Sus ejes programáticos son: (1) Programa Regional para el fortalecimiento de la Institucionalidad social de Centroamérica; (2) Programa Regional hacia una Centroamérica con servicios sociales básicos y; (3) Programa regional de Bienestar social y desarrollo humano.
27.07.2008
fao.psan::lang.dates.months.jul 2008
Venezuela: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (D. N°6071)
Establece principios, definiciones y el marco de competencias públicas que rige todas las actividades ejecutadas en el territorio nacional, relacionadas con la garantía de seguridad y soberanía agroalimentaria, tales como la producción, intercambio, distribución, comercialización, almacenamiento, importación, exportación, regulación y control de alimentos, productos y servicios agrícolas, así como de los insumos necesarios para su producción.
31.12.2007
fao.psan::lang.dates.months.dic 2007
Inclusión en el PESUM de educación pre-escolar y primaria hasta 9no grado el tema SSAN.
Inclusión en el PESUM de educación pre-escolar y primaria hasta 9no grado el tema SSAN.
26.12.2007
fao.psan::lang.dates.months.dic 2007
Política Agrícola Centroamericana 2008-2017
Después de un proceso amplio de consulta y colaboración, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) diseñó la Política Agrícola Centroamericana (PACA) 2008-2017: “Una Agricultura Competitiva e integrada para un Mundo Global”, que fue aprobada por su Consejo de Ministros y contó con el beneplácito por los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en diciembre de 2007. Sus dos ejes articuladores son Competitividad y Agronegocios, y Financiamiento y Gestión de riesgos. Los temas transversales son la pequeña agricultura empresarial, la gestión agroambiental y el desarrollo institucional. Por su objetivo y área de influencia, la PACA se articula con otros esfuerzos regionales en temas que por su naturaleza multisectorial no son competencia directa o exclusiva del sector agrícola, pero con los cuales mantiene una estrecha vinculación como son la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el manejo adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente.
31.12.2006
fao.psan::lang.dates.months.dic 2006
Universalización de la Merienda Escolar a todos los alumnos de primaria a nivel nacional.
Universalización de la Merienda Escolar a todos los alumnos de primaria a nivel nacional.
31.12.2003
fao.psan::lang.dates.months.dic 2003
Conformación del Consejo Interuniversitario en Soberanía y Seguridad Alimentaria (CIUSSAN)
Conformación del Consejo Interuniversitario en Soberanía y Seguridad Alimentaria (CIUSSAN), integrado pro 11 universidades.