Ley N° 20.670, Crea el Sistema Elige Vivir Sano
La creación del Sistema Elige Vivir Sano tiene como objetivo generar hábitos y estilos de vida saludables y prevenir y disminuir los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades no transmisibles derivadas de hábitos y estilos de vida no saludables.
El sistema implementa las siguientes acciones:
- Fomento alimentación saludable mediante medidas de información, educación y comunicación de hábitos y practicas saludables.
- Promoción de prácticas deportivas, actividades al aire libre, desarrollo familiar, recreación y manejo del tiempo libre.
País | Chile |
Tipo | Leyes y decretos sectoriales no pertenecientes al marco jurídico e institucional de la SAN |
Nombre común | Elige Vivir Sano |
Fecha de publicación: | 31.05.2013 |
Web | |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Desarrollo Social |
Objetivo o propósito | Promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. |
Objetivos específicos |
|
Definiciones | Para efectos de esta ley, se entiende por hábitos y estilos de vida saludables, aquellos que propenden y promueven una alimentación saludable, el desarrollo de actividad física, la vida familiar y las actividades al aire libre, como también aquellas conductas y acciones que tienen por finalidad contribuir a prevenir, disminuir o revertir los factores y conductas de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles. |
Sobre las obligaciones del gobierno | El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría Ejecutiva Elige Vivir Sano dependiente de la Subsecretaría de Servicios Sociales, tiene a su cargo la administración, coordinación y supervisión del Sistema. El Presidente de la República, anualmente, determina las políticas, planes y programas que forman parte del Sistema.Mediante los actos administrativos que corresponden se debe, asimismo, establecer los estándares en materia de publicidad, promoción y responsabilidad social empresarial que deben cumplir las empresas e instituciones privadas para poder celebrar convenios con el Ministerio de Desarrollo Social y otros organismos públicos para participar de las iniciativas relacionadas con el Sistema Elige Vivir Sano y utilizar sus símbolos. Todo convenio con organismos privados debe incorporar el compromiso de respetar y cumplir como mínimo con estos estándares para mantener la vigencia de los respectivos convenios. |
Sobre el sistema de monitoreo, evaluación y vigilancia | La Subsecretaría de Evaluación Social, tiene a su cargo la evaluación de la implementación del Sistema. Un reglamento determina el funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva y establece las normas necesarias para la administración, coordinación, supervisión y evaluación del Sistema. La Subsecretaría de Evaluación Social, tiene a su cargo la evaluación de la implementación del Sistema. |
Sobre la información | El artículo decimo de la ley establece: Las personas que accedan a bases de datos en virtud de esta ley, deben respetar la confidencialidad de los datos personales que consten en la información a la que tengan acceso, y está prohibida su difusión no autorizada por el Ministerio de Desarrollo Social, así como también su adulteración. La infracción de esta disposición es sancionada en conformidad a la ley N°19.628 y, además, respecto de los funcionarios públicos se estima como una vulneración grave al principio de probidad administrativa, la que es sancionada en conformidad a la ley. Se prohíbe cualquier uso e intercambio comercial de las bases de datos a que se refiere el inciso anterior, y cualquier uso comunicacional, académico o de investigación que se haga de ellas debe asegurar la debida disociación, de acuerdo a lo establecido en la ley N°19.628, sobre protección de datos personales.Cada programa debe diseñar y poner en funcionamiento un mecanismo de registro de información que permita contar con antecedentes relevantes y pertinentes para el seguimiento de los avances y resultados de su implementación. |
Sobre la implementación | Las políticas, planes y programas que forman parte del Sistema son elaboradas y ejecutadas sectorial o intersectorialmente por los distintos órganos de la Administración del Estado, según sus respectivas competencias y son coordinadas por la Secretaría Ejecutiva Elige Vivir Sano. |
Disposiciones financieras | El mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta ley durante el primer año de su vigencia se financia con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social. No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria Tesoro Público, puede suplementar el presupuesto de dicho Ministerio en la parte del gasto que no pueda financiar con sus recursos. |