FNS related programs in Peru
-
Peru
Programa Nacional Cuna Más
Targeted social program, under the Ministry of Development and Social Inclusion, which aims at improving child development for children less than 3 years of age in areas with a prevalence of poverty and extreme poverty in order to overcome cognitive, social, physical development and emotional gaps.
-
Peru
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma
The National School Feeding Program, implemented in 2012 by the Ministry of Development and Social Inclusion, is intended to provide food service quality, suited for local consumption habits, co-managed with the community, sustainable and healthy for children in initial levels of education from the ages of 3 and for primary levels of basic education in public educational institutions. The program operates throughout the national territory divided into eight food regions, each with a shared culinary identity, according to their geographical, social, cultural, economic and ecological characteristics.
-
Peru
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres
This is a CCT Program that aims to contribute to poverty reduction and break the intergenerational transmission of extreme poverty. Its purpose is to generate human capital in poor households by providing incentives for access and use of health services - nutrition and education; with a focus on restoration of these basic rights, organized participation and monitoring of social actors of the community. This incentive is conditional on the fulfillment of specific requirements which aim to promote and ensure access and participation of households in extreme poverty with children under the ages of 19 and pregnant women, focusing on areas of health-nutrition, education and identity; thus promoting the principle of shared responsibility.
-
Peru
Programa Nacional de Asistencia Solidaria
The purpose of the program is to provide regular income of PEN 125 (USD 38) that mitigates the social vulnerability of adults 65 and older which live in extreme poverty, in order to improve their quality of life. Pension 65 implements strategies aimed at short-term temporary relief of poverty and vulnerability reduction, and gradually will implement strategies oriented towards the generation of opportunities, mainly focused on access to basic services.
-
Peru
Programa Nacional Yachay
Programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, creado por Decreto Supremo Nº 005-2012-MIMP, con el objetivo de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle (trabajo infantil, vida en calle, mendicidad y/o explotación sexual) para que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo.
-
Peru
Fondo Sierra Azul
The "Mi Riego (My Irrigation)" fund consists of resources allocated by the national government in order to fund studies and implement irrigation works, for the benefit of families living in poverty and extreme poverty in the Peruvian highlands.
-
Peru
Proyecto Sierra y Selva Alta
El Proyecto Sierra y Selva Alta del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) busca contribuir a la reducción de la pobreza rural por medio de la valorización de activos de pequeños productores rurales, acceso a servicios financieros y no financieros, y capacidades para el desarrollo local con enfoque territorial.
-
Peru
Proyecto Especial Alto Huallaga
El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), fue creado por Decreto Supremo Nº 048-81-PCM y se encuentra adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Busca generar infraestructura económico-productiva y promover la conservación y preservación de los recursos naturales, en armonía con el ambiente, propiciando un desarrollo rural integral sostenible, competitivo e innovador en su ámbito de influencia.
-
Peru
Construyendo Perú
Construyendo Perú está diseñado para generar empleos temporales y brindar servicios de capacitación e inserción laboral a los participantes, por medio del financiamiento de pequeñas obras, y creando puestos de empleo durante su ejecución.
-
Peru
Seguro Agrícola Catastrófico
Catastrophic Agricultural Insurance (SAC) is a form of insurance policy that is aimed at small and medium agricultural producers. It is implemented through private insurance companies, who execute the policy in the case of loss of insured hectares. To accomplish the aforementioned funds are available from the Guarantee Fund for the Countryside and Agricultural Insurance (FOGASA).
-
Peru
Programa de Compensaciones para la Competitividad
El Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del Ministerio de Agricultura y Riego fomenta la asociatividad, mejora de la gestión y adopción de tecnología de los pequeños y medianos productores a través del financiamiento no reembolsable de planes de negocios sostenibles.
-
Peru
Programa Nacional de Empleo Juvenil
Es un programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que facilita el acceso de los jóvenes al mercado laboral formal a través de capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación laboral.
-
Peru
Proyecto de Desarrollo Productivo “Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay”
Programa del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) que entrega prestaciones de servicios de capacitación, asistencia técnica y dotación de activos de uso y beneficio directo de los hogares rurales en situación de pobreza que habitan en centros poblados donde opera el Programa Juntos.
-
Peru
Programa de Pensión por Discapacidad Severa
Programa del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), creado mediante Decreto Supremo N° 004-2015-MIMP. Otroga una pensión no contributiva de 150 nuevos soles (USD 45) a las personas con discapacidad severa que se encuentran en situación de pobreza, con la finalidad de elevar su calidad de vida.
-
Peru
Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) se encuentra adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Por medio del programa se lleva a cabo, en forma integrada Binacionalmente, acciones de manejo y conservación de los recursos naturales de la cuenca del Lago Titicaca (TDPS), mediante obras de infraestructura hidráulica, estudios hídricos e hidrobiológicos, proyectos de desarrollo agrícola y pecuario en áreas bajo riego incorporando técnicas en sistemas agroecológicos andinos y acciones de gestión ambiental y proyectos pesqueros para promover el desarrollo regional sostenible.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Agroforestería
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Agroforestería del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene desarrollando investigación básica y aplicada en plantaciones forestales y agroforestales en zonas agroecológicas estratégicas del país con la finalidad de generar paquetes tecnológicos innovadores que permitan incrementar la economía del poblador agrario rural.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Biotecnología
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Biotecnología del INIA contribuye a la seguridad alimentaria mediante la generación de conocimiento sobre las propiedades y usos de los recursos genéticos contenidos en la agrobiodiversidad para su aprovechamiento sostenible, el apoyo a su conversación y el desarrollo tecnológico en atención a las demandas tecnológicas de los productores agrarios del país, especialmente en las regiones Andina y Amazónica.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Arroz
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Arroz del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) trabaja para hacer frente a la creciente demanda interna y la baja rentabilidad del productor arrocero peruano, en tres áreas fundamentales: costos de producción, calidad de grano y productividad.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Bovinos y Ovinos
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Bovinos y Ovinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) tiene la función fundamental de generar tecnologías que contribuyan a la solución de los problemas de producción y productividad de la ganadería bovina y ovina a nivel nacional.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Camélidos
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Camélidos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realiza trabajos de investigación e innovación desde 1988 en las áreas de manejo animal, sanidad, mejoramiento genético, reproducción, alimentación y transformación de productos.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivo Agroindustriales
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) cuenta con el Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivo Agroindustriales a través del cual realiza proyectos que buscan atender la problemática tecnológica en los cultivos de café, cacao, algodón, caña de azúcar, stevia, palma aceitera, sacha inchi e higuerilla, todos ellos de gran importancia e impacto en las economías regionales de la costa y selva del país.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) formula estrategias y planes de acción en base a las demandas tecnológicas de las cadenas agroalimentarias en cultivos de interés para la seguridad alimentaria de la población rural y el mercado externo, entre ellos la quinua, kiwicha, kañiwa, trigo, cebada, haba y frijol.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Maíz
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Maíz del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) orienta sus actividades de innovación a la generación de tecnologías apropiadas para el cultivo del maíz, fundamentalmente para incrementar la productividad y reducir los costos de producción.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Pastos y Forrajes
A través del Programa Nacional de Innovación Agraria en Pastos y Forrajes, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) formula alternativas tecnológicas, genera conocimientos y valida paquetes tecnológicos que contribuyen en incrementar la producción, productividad, rentabilidad y calidad de los pastos, que constituyen la base de la alimentación ganadera nacional.
-
Peru
Programa Nacional de Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas
El Programa Nacional de Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) orienta sus actividades de innovación a la generación de tecnologías apropiadas para el cultivo de la papa, yuca y camote, fundamentalmente para incrementar la producción y productividad y reducir los costos de producción.
-
Peru
Programa de Complementación Alimentaria
El Programa de Complementación Alimentaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, otorga un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema, así como a grupos vulnerables constituidos por niñas, niños, personas con tuberculosis (TBC), adultos mayores, personas con discapacidad en situación de riesgo moral y abandono, y víctimas de violencia familiar y política.
-
Peru
Programa Nacional Vida Digna
Programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuyo objetivo es restituir y proteger los derechos de las personas adultas mayores en situación de calle, mejorando sus condiciones de vida. El Programa fue creado mediante decreto supremo DS Nº 006-2012-MIMP de fecha 29 de septiembre de 2012 y lanzado oficialmente el 03 de diciembre de ese mismo año.
-
Peru
Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), es un programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que tiene a su cargo la promoción atención y apoyo a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos, adultos mayores y en general a toda persona en situación de riesgo y abandono o con problemas psicosociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano, a fin de alcanzar su bienestar y desarrollo personal, fortaleciendo y desarrollando sus capacidades para convertirlos en personas útiles a la sociedad, comunidad y familia en particular.
-
Peru
Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo
El Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” se creó con el objetivo de generar empleo y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y pobreza extrema y/o afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre natural. El empleo se genera a partir del cofinanciamiento o financiamiento de proyectos de infraestructura básica, social y económica, intensiva en mano de obra no calificada; o del financiamiento de actividades de intervención inmediata en distritos declarados en emergencia.
-
Peru
Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales
PEl Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales Impulsa Perú, nace con el objeto de promover el empleo, mejorar las competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el país.
-
Peru
Programa Agua Segura para Lima y Callao
El Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) tiene por objeto gestionar proyectos de inversión en agua y saneamiento en el ámbito de responsabilidad de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Sociedad Anónima (SEDAPAL), con la finalidad de cerrar la brecha de infraestructura en agua y saneamiento.
-
Peru
Programa Nacional de Saneamiento Urbano
Mediante Decreto Supremo N° 006-2007-VIVIENDA del 22 de febrero de 2007 se crea el Programa “Agua para Todos” (APT), el que posteriormente pasa a ser Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). El Programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA) mejora el acceso a los servicios de agua y saneamiento sostenibles en las diversas localidades urbanas del país.
-
Peru
Programa Nacional de Saneamiento Rural
Programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA) creado el 7 de enero de 2012 mediante Decreto Supremo 002-2012-VIVIENDA con la finalidad de honrar el compromiso del Gobierno del Perú de atender a las poblaciones más necesitadas del ámbito rural con servicios de agua y saneamiento integrales, de calidad y sostenibles.
-
Peru
ProAmbiente
La enorme variedad de ecosistemas, especies de flora y fauna y diversidad genética hacen del Perú uno de los países megadiversos del planeta. Además, es el noveno país con mayor superficie de bosques en el mundo, con más de 73 millones de hectáreas, por lo que desempeña un rol primordial en la mitigación del cambio climático. Sin embargo, estos elementos, considerados ‘bienes globales’, se encuentran amenazados, como consecuencia del uso irracional de los recursos naturales y los efectos adversos del cambio climático.
Conservar la biodiversidad, frenar la deforestación, mantener la calidad del ambiente y basar el desarrollo en criterios de sostenibilidad se entienden hoy como una tarea del Estado peruano y de la comunidad internacional en su conjunto. Al mismo tiempo, el Perú cuenta con una invaluable riqueza cultural, manifestada, por ejemplo, en las tradiciones, valores y conocimientos ancestrales de sus pueblos indígenas, que son también un aspecto clave en la búsqueda de soluciones para un desarrollo sostenible.
-
Peru
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) fue creado en el 2010, mediante Decreto Supremo N° 008-2010-MINAM, en cumplimiento con los compromisos como país para contribuir con los esfuerzos mundiales frente al calentamiento global.
-
Peru
Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco.
El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco – PRODERN, es un programa de cooperación bilateral directa entre el Gobierno Peruano y el Reino de Bélgica.
El PRODERN está financiado por la Cooperación Belga y coejecutado por el Ministerio del Ambiente y la Agencia Belga de Desarrollo - CTB.
-
Peru
Programa de Inversión Pública para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur – II Etapa
El Programa de Inversión Pública para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interoceánico Sur – II Etapa (Programa MINAM+CAF), es una propuesta de desarrollo del MINAM en territorios andinos y amazónicos con vastísimo patrimonio biológico (ecosistemas, especies y genes), que han sido impactados por la construcción del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), en especial en sus tramos 2, 3 y 4.
El Programa Minam+CAF tiene al Comité Directivo del Programa (CDP) como su instancia máxima en la toma de decisiones. A su vez, el CDP cuenta con los Grupos de Trabajo denominados Comités de Coordinación Regional (CCR), conformados por instituciones públicas y privadas locales, como una instancia de consulta y participación. Dichos Comités tienen tarea permanente de asegurar que la demanda de la población, se vea reflejada en la oferta institucional del Programa.
-
Peru
Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible
El Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) busca apoyar a las familias rurales en situación de pobreza por medio de incrementar los activos humanos, sociales, naturales, físicos y financieros, y los servicios públicos.
-
Peru
Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza
El Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – CONTIGO, es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), encargado de brindar una pensión no contributiva de 300 soles (89 USD), cada dos meses, a personas en condición de discapacidad severa y que se encuentren en situación de pobreza, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
-
Peru
Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos
El Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población pobre, fomentar las capacidades municipales y de sus comunidades, a fin de promover el desarrollo y la gobernanza local. El ámbito de intervención del programa es de 33 Distritos rurales, los cuales se encuentran en la Región de Cajamarca (23 distritos) y en la Región Lambayeque (10 distritos). El programa es financiado con recursos de la Cooperación Internacional entre el Gobierno de la República Alemana (KfW) y del Estado.
-
Peru
Proyecto Romas Desarrollo Integral Temprano
El Proyecto Romas DIT del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) lleva a cabo actividades de reposición, operación y mantenimiento de agua y saneamiento para el Desarrollo Integral Temprano (DIT). Considera a la población de 2,774 Centros Poblados. Comprende las zonas rurales de 16 departamentos: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin y Ucayali.
-
Peru
Proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai
Los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) están dirigidos hacia los hogares rurales en situación de pobreza y extrema pobreza en centros poblados de la sierra y selva. Los proyectos buscan desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales, que contribuyan a la generación y diversificación de ingresos, así como a la mejora del acceso a la seguridad alimentaria de dichos hogares, mejorando las capacidades técnicas, dotando de activos productivos, fortaleciendo el capital humano y el capital social.
-
Peru
Proyecto Agua Más
El Proyecto Agua Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) es una intervención del FONCODES para la rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en el ámbito rural. Está sustentado en el Decreto Legislativo 1274/2016.
-
Peru
Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui
El Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui (PEDAMAALC) se encuentra adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Diseña y ejecuta políticas para el desarrollo de los negocios agrarios y de la agricultura familiar, a través de la provisión de bienes y servicios públicos de calidad.
-
Peru
Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
El Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro es de reconversión agropecuaria y de nfraestructura social. Se encuentra adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego.
-
Peru
Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua
El Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua del Ministerio de Agricultura y Riego ejecuta inversiones en alianzas estratégicas con actores públicos y privados, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población, institucionalizando la cultura de paz en su ámbito de influencia de las regiones de Cajamarca y Amazonas.
-
Peru
Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Es un proyecto especial hidroenergético interregional del Ministerio de Agricultura y Riego que se responsabiliza por optimizar el uso del recurso hídrico y promover la siembra alternativa e incentivar la inversión privada con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las cuencas del Jequetepeque y Zaña.
-
Peru
Proyecto Especial Pichis Palcazu
El Proyecto Especial Pichis Palcazu del Ministerio de Agricultura y Riego ejecuta proyectos de desarrollo, a fin de mejorar la calidad de vida del productor agrario y población de zonas de pobreza; contribuyendo al desarrollo sostenible y preservación ambiental de los valles y cuencas del Pichis, Pachitea, Palcazú, Satipo, Ene, Chanchamayo, Oxapampa, Atalaya y Purus.
-
Peru
Proyecto Especial Sierra Centro Sur
El Proyecto Especial Sierra Centro Sur del Ministerio de Agricultura y Riego fue creado mediante Decreto Supremo Nº 072- 82-PCM, con el propósito de revertir la extrema pobreza, evitando la persistente pauperización y polarización social en la Sierra Centro Sur, vislumbrando la elaboración de estudios y la ejecución de un conjunto de proyectos de infraestructura económica, productiva y social.
-
Peru
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural del Ministerio de Agricultura y Riego tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de desarrollo económico.
-
Peru
Programa Nacional de Diversificación Productiva
El Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) es un programa adscrito al Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, que se encarga de contribuir en la generación de nuevos motores de crecimiento económico y potenciar los existentes, la mejora de la productividad, competitividad y del comercio interno, a través de la promoción y el desarrollo de la infraestructura productiva específica, con altos estándares de gestión estratégica que conlleven a la diversificación y sofisticación económica del Perú. (DS 010-2014-PRODUCE)