Proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai
Los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) están dirigidos hacia los hogares rurales en situación de pobreza y extrema pobreza en centros poblados de la sierra y selva. Los proyectos buscan desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales, que contribuyan a la generación y diversificación de ingresos, así como a la mejora del acceso a la seguridad alimentaria de dichos hogares, mejorando las capacidades técnicas, dotando de activos productivos, fortaleciendo el capital humano y el capital social.
Country | Peru |
Classification | Adaptación y mitigación al cambio climático, Technical Assistance, Financing and credit, Investigación y tecnología |
FNS Dimension | Disponibilidad, Estabilidad |
Website | http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/.../haku-winay-noa-jayatai |
Objectives | Objetivo general Desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales, que contribuyan a la generación y diversificación de ingresos, así como a la mejora del acceso a la seguridad alimentaria de dichos hogares, mejorando las capacidades técnicas, dotando de activos productivos, fortaleciendo el capital humano y el capital social. Objetivos específicos
|
Components and/or products |
Las innovaciones tecnológicas productivas son muy flexibles para adecuarse a las condiciones económicas, sociales y culturales de los hogares y priorizan el enfoque agroecológico (adaptación al cambio climático), interculturalidad y equidad de género. La asistencia técnica y capacitación es individualizada, por hogar, para facilitar la implantación de buenas prácticas para la adopción de innovaciones tecnológicas productivas proporcionadas por los yachachiq, que incluyen la entrega de pequeños activos productivos de uso y beneficio directo de los hogares. El yachachiq es un campesino o campesina que sabe y enseña, es un líder (lideresa) o técnico agropecuario, reconocido en la comunidad, llamado también “experto local”. Vive en la zona del proyecto.
Mediante este componente se mejoran las viviendas de los hogares que generalmente se encuentran dentro de los predios o están muy cerca de ellas, para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los hogares, incorporando innovaciones en las cocinas, uso de agua, manejo de residuos sólidos y ordenamiento de los espacios de la vivienda.
Consiste en promover y cofinanciar, a través de fondos concursables, diversas iniciativas productivas, de transformación y comercialización de los pequeños productores rurales en situación de pobreza pero con potencialidades para su desarrollo, con la intervención del Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR). El CLAR es una instancia de participación local y democrática conformada por diversos representantes de la sociedad civil, con el objetivo de evaluar, seleccionar y asignar los recursos necesarios para la gestión de los emprendimientos y premiar a los grupos de interés ganadores de los concursos. El CLAR se organiza en el territorio de un distrito donde se localizan los proyectos y opera en la etapa de ejecución de dichos proyectos. Se promueven pequeños emprendimientos agrarios y no agrarios, para la generación de ingresos a través de su articulación principalmente al mercado local. Para tal efecto, los usuarios de los proyectos se organizan en “grupos de interés”, de un promedio de 5 hogares, los que se organizan según líneas de negocios y presentan sus perfiles de negocios ante el CLAR, para lo cual reciben la asistencia técnica y capacitación necesaria de los yachachiq. La ejecución de los recursos de los emprendimientos, que han sido premiados, se realiza a través del Núcleo Ejecutor Central- NEC, quien contrata al asistente técnico y realiza la entrega de equipamiento y materiales a los “grupos de interés”.
Consiste en promover entre los hogares dos aspectos de inclusión financiera, a través de módulos de capacitación de educación y alfabetización financiera, proporcionando información y conocimientos básicos sobre el sistema financiero nacional y la promoción del ahorro para facilitar la incorporación de los usuarios a un sistema de ahorros. |
Target population | Hogares en situación de pobreza y extrema pobreza en centros poblados de la sierra y selva, preferentemente con las características siguientes:
|
Scope | Otro Centros poblados de la sierra y selva, preferentemente con las características siguientes:
|
Geographical coverage | Rural |
Responsible organism | |
Executing organism | Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social |
Related institutions | Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social |
Financial sources | Organismo responsable |
Related institutions
More information
- The right to food in Peru
- FNS governance scheme and policy articulation in Peru
- Peru: Sectoral laws in
- Combate de la malnutrición
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo agropecuario
- Desarrollo y protección social
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas; bosques)
- Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)
- Peru: List of policies, plans and strategies
- Peru: Program list
- View programs by classification: