Civil Society Action Plan 2017-2021: Preventing Childhood Obesity in the Caribbean
El Plan de Acción se desarrolló para guiar la respuesta de la sociedad civil caribeña al reconocimiento mundial, regional y nacional de la carga cada vez mayor de enfermedades no transmisibles (ENT) y de las tendencias al alza en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas. Se han desarrollado varios marcos regionales y mundiales para orientar la prevención de la obesidad infantil, y algunos países del Caribe cuentan con planes estratégicos nacionales para la prevención y el control de las ENT dirigidos específicamente a hacer frente a la obesidad infantil. Las políticas nacionales, la legislación y las regulaciones que abordan dos de los principales factores de riesgo de ENT -una dieta poco saludable y la inactividad física- también contribuyen a la prevención de la obesidad infantil.
Las tasas de sobrepeso y obesidad infantil en el Caribe son asombrosas y se encuentran entre las más altas del mundo. Si no se controlan, amenazan con socavar la salud de generaciones enteras y revertir los avances del desarrollo en toda la región. La sociedad civil, en colaboración con el gobierno y el sector privado, tiene un papel fundamental que desempeñar en la adopción de medidas para abordar esta problemática.