América Latina y el Caribe cumplió con las metas de los ODM relativas al hambre y la pobreza, al reducir a más de la mitad la prevalencia de subalimentación y la pobreza extrema. Asimismo, es la única región del mundo que cumplió la meta acordada en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), referida a reducir a la mitad el número absoluto de personas afectadas por el hambre.
Estos logros claves para la seguridad alimentaria y alimentaria son fruto del compromiso político de los países de la región, el cual se ha visto fortalecido y potenciado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.
Desde su fundación, la CELAC ha asumido la lucha contra el hambre y la pobreza como una prioridad, plasmada en su Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025.
Para fortalecer el impacto de este plan, la CELAC solicitó apoyo a la FAO y la ALADI para crear la Plataforma para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, un sistema de información sobre políticas públicas e indicadores que permite caracterizar los elementos que han contribuido a los avances de América Latina y el Caribe en la erradicación del hambre.
La Plataforma entrega un panorama regional de características claves que presenta el proceso de erradicación del hambre y la pobreza en la región, tanto respecto al cumplimiento de los ODM como en el marco de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ratificados por todos los países del mundo en 2015.
La Plataforma entrega la última información disponible para todos los países de América Latina y el Caribe respecto al estado de la seguridad alimentaria y nutricional, mediante los principales indicadores socioeconómicos, nutricionales y productivos que caracterizan a los países que integran la región. Además, presenta los marcos normativos e institucionales, y las políticas, estrategias y programas públicos que estos países están implementando en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.
De este modo, la Plataforma entrega las bases para fomentar el intercambio de experiencias y el desarrollo fluido y continuo de la cooperación Sur-Sur entre los países de la región, en el marco de la CELAC, de modo que América Latina y el Caribe pueda compartir las lecciones aprendidas en el marco del cumplimiento de los ODM para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS.
En suma, la Plataforma de Seguridad Alimentaria y Nutricional se presenta como una herramienta de apoyo fundamental, y única en el mundo, para continuar impulsando iniciativas, planes y políticas que permitan que la generación actual de latinoamericanos y caribeños sea la última en convivir con el hambre y la pobreza.