Programas relacionados con SAN en México
-
México
Programa de Abasto Rural
El Programa de Abasto Rural facilita la compra de productos de la canasta básica a un precio más bajo, para que las familias que acudan a las tiendas Diconsa ahorren en cada compra. El Programa tiene una cobertura nacional, atendiendo a la población que se encuentra en localidades de alta o muy alta marginación, con un rango de población de entre 200 y 14.999 habitantes.
-
México
Programa de Abasto Social de Leche
Este programa aborda el problema de los bajos niveles de nutrición que presenta la población en situación de pobreza, en distintas etapas de la vida. Las principales causas de este problema son el bajo nivel de ingresos; los entornos precarios e insalubres; el desbasto de alimentos en zonas rurales; y los altos requerimientos nutricionales de la población. El PASL ofrece leche fortificada con alto valor nutritivo a precio preferente en apoyo a la economía de las familias en situación de pobreza.
-
México
Programa Opciones Productivas
Opciones Productivas es un programa que apoya la implementación de proyectos productivos, sustentables económica y ambientalmente, de la población rural cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar mediante la incorporación y desarrollo de capacidades productivas y técnicas. Para esto, el Programa aplica cinco modalidades de apoyo: Agencias de Desarrollo Local, Asistencia Técnica y Acompañamiento, Proyectos Integradores, Fondo de Cofinanciamiento y Fondo de Capital para el Desarrollo Social.
-
México
Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) es un fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social, que surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos; mediante su desarrollo humano, social y económico.
-
México
Programa 3x1 para Migrantes
El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal –a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)-, y la de los gobiernos Estatal y Municipal. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos Federal, estatal y municipal ponen 3 pesos.
-
México
Programa de Empleo Temporal
El Programa de Empleo Temporal (PET) contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario.
-
México
Programa de Infraestructura Indígena
El Programa promueve y ejecuta acciones para contribuir al abatimiento del rezago en materia de infraestructura básica (comunicación terrestre, electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento), así como en vivienda de la población indígena, quehacer en el cual participan dependencias federales y otros órdenes de gobierno; con la operación del Programa se procura que la población indígena de las localidades en donde se realicen las obras y acciones supere el aislamiento y disponga de bienes y servicios básicos.
-
México
Programa Pensión para Adultos Mayores
El Programa de Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos (USD 43) mensuales con entregas de 1,160 pesos (USD 87) cada dos meseses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.
-
México
Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá
El Programa de Trabajadores AgrícolasTemporales México-Canadá (PTAT) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que inició en 1974, es una alternativa de ocupación temporal, ordenada, legal y segura para trabajadores agrícolas mexicanos en ese país con pleno respeto de sus derechos laborales y en igualdad de condiciones a la de los trabajadores canadienses.
-
México
Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias
El Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), producto de la fusión de los Programas de Desarrollo Local, Microrregiones y de Apoyo a Zonas de Atención Prioritaria, atiende integralmente los rezagos vinculados con la infraestructura básica comunitaria, y la carencia de servicios básicos en las viviendas, ubicadas en los municipios de muy alta y alta marginación que conforman las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP), de manera específica, y de otras localidades, territorios o regiones que presentan iguales condiciones de rezago.
-
México
Programa de Apoyo al Empleo
El Programa de Apoyo al Empleo, busca ayudar a solucionar las dificultades que enfrentan demandantes y oferentes de empleo para encontrarse en el mercado laboral debido, por una parte, a la insuficiencia de conocimientos, habilidades y destrezas laborales; falta de recursos para buscar o mantener un empleo, iniciar o fortalecer una actividad por cuenta propia, trasladarse a mercados con oferta de empleos; o bien adecuar sus habilidades laborales; o que los jóvenes obtengan experiencia laboral; así como abrir posibilidades de empleo para adultos mayores y personas con capacidades diferentes; y por otra parte, la falta de promoción de las vacantes disponibles para su ocupación.
-
México
Programa de Apoyo para la Productividad
Es un Programa Presupuestario Federal a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del cual el Gobierno Federal apoya a trabajadores y empresas para que incrementen la productividad de los centros de trabajo y con ello estén en posibilidad de Democratizar la Productividad y cumplir con la normatividad que establece la Ley Federal del Trabajo.
-
México
Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral
Programa de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social que busca mitigar los efectos de la ocurrencia de sucesos atípicos de carácter natural, económico y social, inclusive derivado de contingencias sanitarias, ambientales o de cualquier otro tipo, que generen la posibilidad de que se produzcan situaciones de crisis laboral y/o económica y social.
-
México
Programa de Desayunos Escolares
Es el Programa de Alimentación Escolar de México, busca contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos calientes, desayunos fríos. La población objetivo del programa son niñas, niños y adolescentes en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, que asisten a planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas, preferentemente.
-
México
Programa de Fondos Regionales Indígenas
El Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), instrumenta el Programa Fondos Regionales Indígenas (FRI), para brindar apoyo económico a las organizaciones indígenas en actividades productivas, impulsando procesos comunitarios que impactan de manera positiva la economía de los productores en las comunidades indígenas.
-
México
Apoyos para la inclusión financiera y la Bancarización
Programa del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. que entrega apoyos para contribuir a la inclusión financiera en localidades de menos de 50 mil habitantes mediante la oferta de servicios y productos financieros. El 2012 constó con un presupuesto de $3,500,000 USD y alcanzó 59.561 beneficiarios.
-
México
Fortalecimiento de la Infraestructura Bancaria
Programa del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C que busca contribuir al aumento de la penetración del Sistema Financiero mediante el fortalecimiento de la infraestructura bancaria.
-
México
Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible
Programa que promueve la conservación del ecosistema y su biodiversidad mediante la participación directa y efectiva de la población local en los procesos de gestión del territorio, en el aprovechamiento sustentable de los recursos, la protección y restauración de los mismos y de la valoración económica de los servicios ambientales que éstos prestan a la sociedad, de forma tal que se generen oportunidades productivas alternativas y se contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes en el entorno de las Áreas naturales protegidas y otras modalidades de conservación.
-
México
Programa de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento en Zonas Urbanas
Programa que dirige sus acciones a rehabilitar, complementar e incrementar la infraestructura de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, y saneamiento, atendiendo y reforzando la infraestructura hidráulica; realizar las obras nuevas que requiere el crecimiento de la demanda; así como adecuar y utilizar plenamente la infraestructura existente.
-
México
Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales III
El Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales III, apoya los esfuerzos del Gobierno de México a incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento en localidades mexicanas de hasta 10,000 habitantes. El Programa busca además evaluar las posibilidades de aprovechamiento sustentable de agua residual tratada para uso agrícola a pequeña escala, mediante la preparación y ejecución de proyectos piloto de reutilización de agua a nivel de comunidades rurales y promover el fortalecimiento institucional y fiduciario a nivel local y estatal, con la debida coordinación nacional, y la descentralización de responsabilidades y recursos.
-
México
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
El programa entrega apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia de tecnología y en fomento al desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y de los comités sistema producto en el marco del Servicio Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral.
-
México
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
El programa otorga apoyos y servicios que permitan desarrollar sistemas integrales, obras, acciones y prácticas sustentables que ayuden inducir una nueva estructura productiva incluyendo cultivos para la producción de insumos para bioenergéticos, el aprovechamiento sustentable de la energía, el uso de fuentes alternativas de energía; así como a la conservación y aprovechamiento sustentable del suelo, agua y vegetación de las unidades productivas.
-
México
Programa de Inclusión Social Prospera
El Programa de Inclusión Social PROSPERA articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuentre en situación de pobreza extrema, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades.
-
México
Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas
El Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), ayuda a mejorar las condiciones de vida de la población jornalera agrícola y de los integrantes de sus hogares con acciones que les permiten tener mejor alimentación, salud y educación.
-
México
Programa de Apoyo Alimentario
El Programa de Apoyo Alimentario contribuye a mejorar el acceso a la alimentación de sus beneficiarios y beneficiarias, mediante la entrega de apoyos monetarios. La población objetivo del Programa son los hogares urbanos y rurales cuyas condiciones socioeconómicas y de ingreso impiden desarrollar las capacidades de sus integrantes en materia de educación, alimentación y/o salud que no son atendidos por el Programa Oportunidades.
-
México
Programa de Manejo de Tierras para la Sustentabilidad Productiva
Es un programa de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que busca establecer áreas demostrativas de Manejo Sustentable de Tierras en las áreas con uso agropecuario que son limítrofes a la vegetación natural, en terrenos preferentemente forestales, con la finalidad de poner en práctica acciones con un enfoque integral, que permita la conservación in situ y el uso sustentable de ecosistemas y especies que proporcionen servicios ecosistémicos.
-
México
Programa de Subsidios a Organizaciones de la Sociedad Civil
Programa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que entrega subsidios Organizaciones de la Sociedad Civil en aras de promover el desarrollo sustentable, la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento del medio ambiente, así como el crecimiento económico, el ingreso y el autoempleo, generando acciones para la autosustentabilidad alimentaria de grupos de mujeres y hombres y de Comunidades y Pueblos Indígenas.
-
México
Programa de Comedores Comunitarios
El Programa de Comedores Comunitarios busca mejorar las condiciones nutricionales de la población de niños y niñas de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad y adultos mayores de 65 años, proporcionando por medio de comedores comunitarios, alimentos nutritivos de calidad y en cantidad suficientes.
-
México
Programa de Fomento Ganadero
Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que busca contribuir a aumentar la productividad de las unidades económicas pecuarias mediante la inversión en el sector pecuario. Entrega apoyos monetarios para que los productores pecuarios incrementen la producción de alimentos de origen animal en las unidades económicas pecuarias.
-
México
Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación
Es un programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega apoyos monetarios en aras de contribuir a incrementar la productividad del sector agroalimentario, mediante el apoyo a la inversión en innovación y desarrollo tecnológico aplicado que se genere con la investigación. Se busca incrementar el porcentaje de productores(as) agropecuarios y pesqueros que aplican innovaciones tecnológicas desarrolladas a través de la investigación.
-
México
Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados
Es un programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega incentivos al proceso de comercialización de los productos agropecuarios y pesqueros que buscan impulsar el desarrollo de las regiones del país en donde la infraestructura para el acopio y agregación de valor es deficiente e insuficiente.
-
México
Programa de Fomento a la Agricultura
Es un programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega apoyos monetarios a productores y organizaciones que se dedican a actividades primarias, de transformación y comercialización, o agregando valor a la cadena productiva para contribuir al incremento de la productividad agrícola. El programa tiene cobertura nacional de aplicación en las 31 Entidades Federativas y el Distrito Federal.
-
México
Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria
Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega incentivos monetarios para que los productores agropecuarios y pesqueros que se dediquen a actividades relacionadas con la producción, transformación, agregación de valor, comercialización, certificación de procesos y productos orgánicos, y servicios del sector Agroalimentario, en su conjunto u otras actividades productivas, accedan a financiamiento o incrementen su escala productiva mediante la creación de grupos con infraestructura y equipamiento para mejorar el manejo postcosecha o que busquen obtener certidumbre en la comercialización de sus productos.
-
México
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
Es un programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega incentivos para contribuir al fortalecimiento de la sanidad e inocuidad mediante la conservación y mejora de las condiciones sanitarias, apoyando la competitividad del sector agropecuario, acuícola y pesquero. El programa es de alcance nacional y beneficia a las zonas o regiones del país que presentan condiciones inadecuadas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
-
México
Programa Integral de Desarrollo Rural
Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega incentivos para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural; fortalecimiento de las organizaciones rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectaciones provocadas por desastres naturales. Tiene alcance nacional y atiende a la población en pobreza extrema de zonas rurales marginadas y periurbanas.
-
México
Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora
El Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación forma parte de una política pública a favor de las mujeres que tiene por objeto fomentar la Igualdad de Oportunidades y de trato a las mujeres rurales y promover el ejercicio pleno de sus derechos. El programa es de alcance nacional y beneficia a la población femenina asentada en Núcleos Agrarios.
-
México
Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios
Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que entrega apoyos para implementar Proyectos Productivos que contribuyan a la generación de empleo e ingreso de mujeres y/o hombres con 18 años o más, que habitan en Núcleos Agrarios del país.
-
México
Programa Apoyo a Jóvenes para la Productividad de Futuras Empresas Rurales
Programa de la Secretaría de Desarrollo Agrario, territorial y urbano que fomenta el relevo generacional en la tenencia de la tierra, apoyando a los jóvenes de núcleos agrarios para adquirir o rentar tierra social. Los beneficiarios reciben asistencia técnica y capacitación para instrumentar proyectos productivos sustentables que mejoren sus ingresos y nivel de vida, arraigándolos en sus comunidades.
-
México
Programa Fomento al Desarrollo Agrario
El Programa de Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano comenzó a operar el 2004. Se enfoca en propiciar el desarrollo del capital humano y organizacional de los productores de los núcleos agrarios, a través de proyectos comunitarios de desarrollo, eventos de capacitación y eventos de fomento organizacional.
-
México
Seguro Agrícola Catastrófico Multicultivo
Es un seguro de AGROASEMEX que cubre la(s) pérdida(s) que puede(n) sufrir el cultivo o grupo de cultivos de frutales y plantaciones con vida económicamente útil de más de dos años, dentro del municipio asignado cuando la producción obtenida es por debajo del Nivel de Producción Protegido debido a daños catastróficos, causados directamente por exceso de humedad, granizo, helada, bajas temperaturas, huracán, ciclón, tromba, vientos fuertes, inundación, sequía, taponamiento, falta de piso para cosechar y deslave.
-
México
Seguro de Daños para Agostaderos con Imagénes de Satélite
Seguro de AGROASEMEX que cubre la disminución en la productividad de biomasa vegetal en los agostaderos como consecuencia única y directa de sequía, exceso de humedad, onda cálida, heladas, bajas temperaturas, inundación, granizo, huracán, ciclón, tornado, tromba o vientos fuertes.
-
México
Programa de atención alimentaria a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados
Programa que forma parte de la Estrategia Integral de. Asistencia Social Alimentaria (EIASA) contribuye a la seguridad alimentaria de los menores de cinco años que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios adecuados a su edad. Además brinda orientación alimentaria a sus padres. Es operado por diversos Sistemas Estatales de Desarrollo Integral de la Familia.
-
México
Programa de asistencia alimentaria a sujetos vulnerables
El programa contribuye a la seguridad alimentaria de los sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad alimentaria y producción de alimentos. Forma parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA)
-
México
Programa de asistencia alimentaria a familias en desamparo
Programa que contribuye a la seguridad alimentaria de las familias en condición de emergencia, a través de apoyos alimentarios temporales, diseñada con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad alimentaria. Forma parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA)
-
México
Programa Balancéate por la Salud
Programa del Gobierno del Estado de México para hacer frente al sobrepeso y la obesidad. Sus principales acciones son: Agua potable en oficinas
de gobierno, vía recreativa y el distintivo establecimiento por la Salud. -
México
Programa Nacional de Activación Física
El programa es parte del compromiso del Gobierno de la República, para promover la actividad física y el deporte y así atender las diversas necesidades de la población de la mano de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ponte al 100 busca transformar el hábito de realizar ejercicio en los mexicanos, con evaluación inmediata y la posibilidad de monitorear, vía Internet, el estado de bienestar físico, pero más importante, que reeducará a la población para que sea responsable de su salud.
-
México
Programa de Coinversión Social
El programa de la Secretaría de Desarrollo Social busca promover y fortalecer la participación de la Sociedad Civil organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. El PCS se basa en el principio de corresponsabilidad, a través de un esquema de coinversión, sumando los recursos gubernamentales con los de los actores sociales para realizar los proyectos.
-
México
Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras
El Programa de Estancias Infantiles apoya a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, así como a los padres solos con hijas, hijos, niñas o niños bajo su cuidado, mediante el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil.
-
México
Programa de Apoyo a Pequeños Productores
Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que por medio de diversos apoyos, busca que las Unidades Económicas Rurales conformadas por pequeños(as) productores(as) incrementen la disponibilidad de alimentos.
-
México
Programa de Apoyos a la Comercialización
Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) que busca fortalecer el ordenamiento y desarrollo de mercados y la cadena agroalimentaria productiva y comercial mediante el otorgamiento de Incentivos y servicios para la comercialización de cosechas nacionales; la administración de riesgos de mercado, la promoción comercial, la red de enlaces comerciales y el fomento a las exportaciones de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros.
-
México
Crezcamos Juntos
Crezcamos Juntos es una iniciativa del Gobierno de la República para impulsar la economía de las familias mexicanas y su desarrollo al integrarlas a la formalidad. Al unirse a Crezcamos Juntos, las personas, se hacen parte del sistema formal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sin pagar impuestos durante el primer año, y luego son beneficiadas con descuentos durante nueve años más.
-
México
Programas de Adaptación al Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas
Los Programas de Adaptación al Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas buscan identificar, sustentar y guiar la implementación de medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad de los socioecosistemas y lograr una articulación con actores clave. Estos instrumentos integran información sobre escenarios del clima y sus posibles efectos sobre los objetos de conservación y las actividades productivas rurales.
-
México
Programa Nacional Forestal
Programa de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que busca promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales; así como, mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal.
-
México
Proyecto Territorios Productivos Sostenibles
Programa de la Comisión Nacional Forestal que busca promover el manejo sostenible de paisajes productivos en áreas prioritarias de México
Filtrar la lista
Más información
- El derecho a la alimentación en México
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en México
- Leyes y decretos sectoriales en México
- Lista de políticas, planes y estrategias