Programa Bolsa Família
Es un programa de transferencias monetarias que contribuye al combate de la pobreza y de la desigualdad en Brasil. Fue creado en octubre 2003 y busca beneficiar a las familias que viven en situación de pobreza y extrema pobreza, es decir a todas las familias con renta per capita de hasta BRL 85 (USD 27) y las familias que poseen una renta per capita entre BRL 85,01 (USD 27) y BRL 170 (USD 53) siempre y cuando tengan en su núcleo a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años.
País | Brasil |
Inicio | 2003 |
Clasificación | Transferencias monetarias |
Dimensión SAN | Acceso |
Sitio web | http://mds.gov.br/assuntos/bolsa-familia |
Objetivos | Combatir la pobreza y la desigualdad en Brasil. |
Componentes y/o productos |
El valor mensual de la transferencia monetaria que recibe la familia beneficiaria es la suma de varios tipos de beneficios previstos en el programa. Los tipos y cantidades de los beneficios que recibe depende de la composición de la familia y de la renta per capita. Beneficio básico, por un valor de BRL 85 (USD 27). Lo reciben las familias en extrema pobreza cuya renta mensual por persona sea de hasta BRL 85 (USD 27). Beneficios variables, cada un por BRL 39 (USD 12), con un máximo de 5 beneficios variables por familia.
Beneficio variable vinculado al adolescente, por un valor de BRL 46 (USD 14), hasta un máximo dedos por familia. Se paga a las familias con renta mensual de hasta BRL 170 (USD 53) por persona que tienen en su composición a adolescentes entre 16 y 17 años. Se les exige que cumplan con corresponsabilidad de asistencia escolar. Beneficio para la superación de la pobreza extrema, valor calculado de forma individual para cada familia. Se paga a las familias que siguen con una renta mensual inferior a BRL 85 (USD 27), incluso después de recibir los beneficios. El valor del beneficio se calcula acorde a la renta y el número de personas que componen la familia, para garantizar que sobrepase el piso de renta mínima de BRL 85 (USD 27) por persona.
Programa que consiste en una transferencia automática de recursos a los municipios (y al distrito federal), para costear gastos relacionados con la manutención y desarrollo de la educación infantil, contribuir con las acciones de cuidado integral, seguridad alimentaria y nutricional, garantizar el acceso y la permanencia de niñas y niños de 0 a 48 meses en la educación infantil. Las familias deben ser beneficiarias del Programa Bolsa Família. |
Población objetivo | Familias que viven en situación de pobreza y de extrema pobreza, es decir a todas las familias con renta per capita de hasta BRL 85 (USD 27) y las familias que poseen una renta per capita entre BRL 85,01 (USD 27) y BRL 170 (USD 53) siempre y cuando tengan en su núcleo a niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años. Deben cumplir con las siguientes corresponsabilidades:
Brasil Carinhoso se centra en niños y niñas de 0 a 48 meses reportados en el Censo Escolar de Educación Básica, cuyas familias sean beneficiarias del Programa Bolsa Família, en guarderías públicas o en convenio con el poder público. |
Alcance | Nacional |
Cobertura geográfica | Urbano y rural |
Destinatarios | Brasil Carinhoso 2015: 380.821 niñas y niños en la educación infantil. 2015: 13,936,791 hogares y un estimado de 56,244,652 personas. |
Presupuesto anual | Brasil Carinhoso 2015: BRL 405.749.009,56 (USD 102,358,000). 2015: BRL 27,488,690,000 (USD 9,151,729,779). |
Organismo responsable | |
Organismos ejecutores | Secretaría Nacional de Ingresos de la Ciudadania Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación |
Instituciones vinculadas | Ministerio de Educación Ministerio de Salud Caja Económica Federal |
Vínculos a política nacional | |
Marco normativo | Ley N° 10.836 (2004) que crea el programa Bolsa Familia. Decreto N° 5.209 (2004) que reglamenta la Ley 10.836. Decreto no. 6135 (2007), dispone sobre el Catastro Único para programas sociales del Gobierno Federal. Decreto no 6917 (2009), modifica los artículos 18,19 y 28 del Decreto N° 5.209. Decreto no 7447 (2011), da nueva redacción al artículo 19 del Decreto N° 5.209. Ordenanza GM / MDS N 321 de 29 de septiembre 2008. Medida provisoria no. 407 (2007). Resolución N° 19/14 del Fondo Nacional de Desarrollo de laEducación que establece los procedimientos operacionales para la transferenciaobligatoria de recursos financieros a los municipios y al Distrito Federal, atítulo de apoyo financiero suplementario a la manutención y al desarrollo de laeducación infantil para la atención de los niños y niñas de 0 a 48 mesesreportados en el Censo Escolar de Educación Básica, cuyas familias seanbeneficiarias del Programa Bolsa Família, en guarderías públicas o enconvenio con el poder público, a partir del ejercicio fiscal de 2014. ResoluciónN° 1/14 de la ComisiónInterministerial de Acompañamiento de la Implementación de Apoyo FinancieroSuplementario a la Manutención y Desarrollo de la Educación Infantil de laSecretaría de Educación Básica que define los gastos permitidos con recursostraspasados a los municipios y al distrito federal a título de apoyo financierosuplementario a la manutención y al desarrollo de la educación infantil, parala atención de los niños y niñas de 0 a 48 meses. ResoluciónN° 19/15 del ConsejoDeliberativo del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación que establece losprocedimientos operacionales para la transferencia obligatoria de recursosfinancieros a los municipios y al Distrito Federal, a título de apoyofinanciero suplementario a la manutención y al desarrollo de la educacióninfantil para la atención de los niños y niñas de 0 a 48 meses reportados en elCenso Escolar de Educación Básica, cuyas familias sean beneficiarias delPrograma Bolsa Família, en guarderías públicas o en convenio con el poderpúblico, referido al ejercicio de 2015. ResoluciónN° 1/16 del ConsejoDeliberativo del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación que modifica elart. 7° de la ResoluciónCD/FNDE N° 19/15. |
Fuentes de financiamiento | Gobierno Federal de Brasil. Banco Mundial (BM). Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación. |
Instituciones relacionadas
Contactos
Políticas relacionadas
Más información
- El derecho a la alimentación en Brasil
- Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Brasil
- Ley marco de seguridad/soberanía alimentaria
- Brasil: Leyes y decretos sectoriales en
- Brasil: Lista de políticas, planes y estrategias
- Brasil: Lista de programas
- Ver programas por clasificación: